23 ene. 2025

Pungá en Camboriú: A llevar papel higiénico, allá ya escasea

Varios compatriotas pidieron socorro por la peste en sus vacaciones. Viajeros dan a conocer las recomendaciones para ir a Brasil.

20250109-004materialA,ph01_12204_58554819.jpg

Puede darse por el agua, la comida y la contaminación en la playa. Atendé cuáles llevan bandera roja.

El Editor Platense

“Con diarrea, pero en Camboriú”, “se portó la máquina, pero no el ....” y “quien te quita lo bailado”, bromearon en redes los compatriotas contagiados con el brote de “gastroentereocolitis” en las playas brasileñas.

Para algunos la cosa no pinta nada bien y pidieron socorro en el grupo de “Paraguayos en Auto a Brasil” sobre qué remedios tomar o dónde ir ante la peste.

Los síntomas más frecuentes de los bañistas son diarrea aguda, fiebre y vómito.

El doctor Robert Núñez explicó a EXTRA que hay una infección fecal-oral, hay zonas donde el agua, los alimentos y la playa están contaminadas.

El médico recomendó usar agua hervida o embotellada para tomar, lavarse las manos y hasta para lavarse los dientes.

Señaló que en Brasil en algunas farmacias se vuelve más complicado conseguir medicamentos, por lo que recomendó llevar un botiquín que incluya antialérgico, antifebril, una crema antialérgica, protector solar, domperidona, analgésicos y otros.

“El sistema de salud es más complicado cuando uno está afuera”, dijo.

El profesional aconsejó no consumir alimentos o bebidas preparados cerca de las playas contaminadas.

Experiencias

Los compatriotas que se fueron a vacacionar, pero terminaron con pungá y chiviví dan a conocer el kit de supervivencia que no debe faltar en el viaje.

Ricardo Rojas dijo en el grupo de viajeros que se debe llevar a patada papel higiénico para el salvatore en las vacaciones.

“Sulfacarbón”, es otro de los recomendados para llevar por el compatriota Aldo Colmán.

“Los medicamentos de allá son muy kangy, de acá hay que llevar en lo posible todo, para náuseas vómitos, diarrea”, dijo Francisco Moscarda.

“Coca Cola, A3 compuesto, domperidona con simeticona”, recomendó Mariela Ortiz para el pungá. Varios compatriotas coincidieron que en caso de emergencia y si los síntomas no pasan, hay que ir a UPA en Bombas, Bombinhas.

También aseguran que en las farmacias hay kit para tratar esta peste que está afectando a 2.000 personas en Brasil y ya escasea el papel higiénico.

Otros consejos

“Váyanse a playas no masificadas, que sean tranquilas y de bandera azul. Seleccionen, exijan y sobre todo no se guíen por ir a donde se van la mayoría”, aconsejó Víctor Manuel, en el grupo de Paraguayos en Auto a Brasil.

Las playas con banderines rojos tienen alto nivel de contaminación, algunas de ellas son

- Florianópolis: Canasvieiras, Jureré, Ingleses.

-Balneario Camboriú: Praia de Taquaras, Praia do Balneário Camboriú.

-Bombinhas: Praia de Bombas, Praia de Bombinhas y Palmas.

Atentis con las criaturas

La pediatra Vicky Tarruella recomendó a los que van a vacacionar a Brasil llevar seguro médico (asistencia al viajero), más si es que el viaje es con niños.

Recordó que también es importante llevar repelente como prevención de la picadura de los mosquitos que transmiten dengue zika y chikungunya. Usar agua envasada o hervida: para tomar, cepillarse los dientes, lavar frutas y verduras. Evitar que los peques tomen agua de la canilla.