Después de muchas décadas, la reliquia de la astilla de la Santa Cruz será expuesta en la Catedral de Asunción, para que sea venerada por los fieles en el día del Kurusu Ára, que será este lunes.
La reliquia consiste en dos astillas que son de la Cruz donde Jesús fue crucificado hace miles de años, según aseguró a EXTRA el sacerdote Reinaldo Roa, quien es rector de la Catedral.
El fragmento lo trajo el obispo Pedro Fernández de la Torre en el año 1556, hace 466 años.
“Según la historia eclesiástica, Santa Elena, madre del Emperador Constantino fue quien encontró la cruz en su peregrinación a Jerusalén, en el año 350. Posteriormente la reliquia junto con otras fueron llevadas a Roma y de ahí varios fragmentos fueron distribuidos a las iglesias catedrales de varias partes del mundo”, contó el padre Hugo Fernández, quien es el encargado del Museo Monseñor Sinforiano Bogarín, donde se encuentra las astillas.
La Reliquia de la Santa Cruz de Cristo está custodiada en un relicario hecho de Oro y Plata en filigrana y protegido por un cristal de vidrio y solo el lunes 3 de mayo estará disponible para su veneración.
El padre reiteró tener en cuenta los protocolos vigentes y evitar la aglomeración cuando acudan a la catedral, es por ello que la reliquia estará exhibida de 08:00 17:00. También se oficiará dos misas, el primero a las 11:00 y el segundo a las 17:00, luego la reliquia volverá al Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, donde está bien protegido.
Para los católicos, la Cruz representa la victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado. “Es un paso o un medio de salvación, ya que Jesús venció a la muerte en la cruz”, explicó el pa’i Roa.
¿De qué madera fue hecha la cruz de Jesús?, no hay dato histórico. Según los teólogos la cruz pudo estar hecha de ciprés, cedro y pino. La Biblia no identifica explícitamente la madera utilizada en la cruz.