16 jul. 2025

Papis están obligados a reajustar prestación con la suba del salario

La cuota alimentaria se debe fijar en jornales mínimos por parte de juzgados.

20250615-006materialA,ph01_4610_61494256.jpg

Atentis. Desde el 1 de julio debe regir el nuevo salario mínimo, el jornal es de G.111.501.

Ilustración

El 1 de julio sube G.100.739 el salario mínimo y con ello también la prestación alimentaria.

La jueza de la Niñez y Adolescencia, Pili Rodríguez, explicó a EXTRA que el reajuste se debe realizar de forma automática por parte del padre o madre.

“El artículo 189 del Código de la Niñez y Adolescencia establece que la asistencia alimentaria deberá ser fijada en jornales mínimos para actividades diversas no especificadas y su reajuste hará automáticamente con el reajuste salarial”, mencionó la magistrada.

Es por esto que los juzgados al momento de dictar la sentencia están obligados a establecer los montos en jornales.

Por ejemplo, si un padre debe pagar 9 jornales mínimos, con el jornal actual debe abonar G.968.643. Pero a partir del 1 de julio lo que corresponde es G.1.003.509.

“Es como pagar una cuota en dólares, cuando uno va a la caja debe preguntar cuánto está el cambio en el día y paga ese valor, así mismo debe funcionar la cuota para los niños”, detalló.

¿Hay que gestionar?

“No debería implicar un nuevo trámite para todas las personas, ni pagar un nuevo abogado”, aseguró.

Señaló que existen empresas que debitan del salario el pago de la cuota alimentaria, en estos casos, estos empleadores automáticamente deberán aumentar el monto para los hijos.

Si no se abona el reajuste en base al nuevo jornal mínimo, en tiempo y forma, se va generando una deuda a favor del niño.

En caso de que esto no se cumpla de forma automática, la mamá, el papá o tutor, debe acudir a una Defensa Pública para que le ayude a gestionar y va cobrar de forma retroactiva por los meses que no se hizo el reajuste.

El Conasam aconsejó al Ejecutivo que el salario suba a G. 2.899.048 y el jornal mínimo a G.111.501