¡Atención, wasaperos! La aplicación más top no duerme y vuelve a sorprender con actualizaciones.
Sus nuevas funciones tienen que ver con la privacidad y mejoraron las videollamadas en grupo, pero con un nivel superior estilo conferencias.
Los cambios también nos permiten jugar con algunos ajustes y aplicar algunos truquitos que están ocultos.
1 Modo superprivado. Si querés un nivel FBI en tu chat, tenés que activar esto.
Primero, elegís un chat, ingresás en su perfil (donde está su nombre), bajás hasta encontrar la opción Privacidad avanzada y lo activás.
Desde ese momento, las fotos o videos que envíes a ese contacto no quedarán guardadas automáticamente en su celular, no podrá usar inteligencia artificial (IA) para generar textos ni podrá exportar el chat.
2 Videollamadas: Ahora podés invitar a participantes en plena llamada, reaccionar con emojis, pedir la palabra levantando la mano (tipo Meet), e incluso programar fechas, hora de inicio y finalización de las llamadas grupales.
3 Alertas sobre grupos sospechosos.
¿Te agregaron a un grupo extraño? WhatsApp ahora te avisa: quién te agregó, cuándo fue creado y cuántos miembros tiene. Una alerta salvadora para no caer en grupos raros llenos de desconocidos o de estafas.
4 Saber si te rastrean.
¿Sos de los que sospecha que alguien te espía? Entrás a Ajustes de la aplicación, en Privacidad, luego Ubicación en tiempo real, manté presionado, y si aparece un contacto, ese es el que te está espiando. Da click en cerrar para que no pueda acceder a tu ubicación.
5 Ver mensajes borrados.
¿Alguien se arrepintió y borró el mensaje? Con este truco podés leer igual. Vas a Ajustes, Notificaciones, activás Notificaciones en alta prioridad, y después, en Ajuste de tu celular, encendés el Historial de notificaciones. Cada mensaje eliminado se guarda ahí, como un archivo secreto.
6 Fondos con IA. Podés crear un fondo de pantalla para cada chat. Entrá en Ajustes, Configuración de temas, en la opción IA: escribí una frase y crea la imagen al toque.
Pronto tendremos la opción de dar una llave del “usuario de WhatsApp”, en vez de número de teléfono. El contacto que tenga esta “llave” podrá escribirte, pero no llamar por línea telefónica.