16 jun. 2024

Inédito juicio en lengua de señas será por publicar sobre un finado

Una mujer querelló a un hombre por denigrar la memoria de su esposo. El pleito mantiene expectante a la comunidad sorda.

MASTER-002materialA,ph01_~318506_52937106.jpg

Los traductores son imprescindibles en juicios que involucren a personas sordas.

Por primera vez en nuestro país, un juicio será desarrollado íntegramente en lengua de señas, por una causa que involucra a la comunidad sorda.

“Es un juicio por denigración a la memoria de un muerto donde se analizan tres tipos penales: difamación, calumnia e injuria” explicó la abogada Alejandra Peralta Merlo, que representa a la querellante.

Refirió que el juicio debía iniciarse el lunes a las 8:45, en el 6° Piso del Palacio de Justicia en Asunción, pero se suspendió porque el querellado no se presentó.

La jueza es Mesalina Fernández y la intérprete designada, Laura Riveros, una de los tres que están matriculados en el Poder Judicial.

Sobre el caso

La querellante es la viuda de un referente entre las personas sordas, Emilio Pineda, y busca que Marcelo Dos Santos pida disculpas públicas.

Según Peralta Merlo, “existió una discriminación entre personas sordas de nacimiento y personas que adquirieron la sordera. Y cuando él (Pineda) fallece, la persona que es querellada publica en sus redes sociales -haciendo alusión a una discriminación- diciendo que él es un farsante, que es un sordo mau porque no es sordo de nacimiento, y que también tenía una fundación mau”.

Sobre este último punto, aseguró que las fundaciones y asociaciones creadas por el finado cumplían con toda la normativa de nuestro país.

El juicio retomará cuando el querellado se presente por voluntad propia o cuando la Policía lo busque para llevarlo, indicó Peralta Merlo.

Ayer EXTRA intentó comunicarse por teléfono con Dos Santos, mas no contestó.

Precedente

“El mensaje que se va a dejar en este juicio es que también dentro de la comunidad sorda existen consecuencias cuando uno comete estos delitos. (...) Va a sentar un precedente, porque suelen darse mucho este tipo de situaciones”, Alejandra Peralta, abogada de la querellante.