A menos de un mes de la Semana Santa, el Arzobispado de Asunción recordó el mandato del Vaticano por ocasión del Jubileo Ordinario del 2025.
Por ser el Año del Perdón, como también se le conoce al Jubileo, el papa Francisco conforme a la Bula que realizó, los católicos podrán obtener su indulgencia realizando algunas acciones, como penitencia a sus pecados.
Según la disposición, además de estar arrepentidos, podrán obtener el perdón quienes redescubran más precisamente “las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos.
Asimismo “las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos”. Así como el “ayuno”, no solo del pecado o el consumo de carne los días Viernes, sino también podría ser un día sin redes sociales.
Los fieles podrán conseguir la Indulgencia jubilar van a visitar a los que se encuentran en necesidad o en dificultad: como los enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas con capacidades diferente, como realizando una peregrinación hacia Cristo, es decir, en los templos en peregrinación. (Ver recuadro) Esto es lo que los católicos conocen como recorrido de las Siete Iglesias. Una peregrinación donde los fieles podrán conseguir la Indulgencia jubilar si, individualmente o en grupo, “visitaran devotamente cualquier lugar jubilar (iglesia) y ahí, durante un período de tiempo adecuado, realizarán adoración eucarística y meditación”, reza el documento emitido por el Vaticano.
Francisco dispuso que en cada iglesia se dispongan días de confesión y más confesores durante todo el año.