Por Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
Unas 100 personas tuvieron contacto con el joven de 22 años que se fugó la madrugada del martes 5 de mayo del interior del polideportivo de la Universidad Privada del Este (UPE), donde cumplía cuarentena, junto a otras 99 personas, tras ingresar al país por el Puente de la Amistad desde el Brasil.
Se trata de agentes policiales, que lo capturaron en la ciudad de Juan Emilio O`Leary, cerca del lago Yguazú, cuando intentaba cruzar hacia el distrito de Tembiapora, Caaguazú, de donde es originario. Igualmente, todo el personal de blanco, que lo trató en el Centro de Salud local, además del conductor y el guarda que lo transportaron en un colectivo de servicio regular y personas particulares.
“Este joven tuvo contacto con mas de 100 personas en todo el trayecto de su fuga, ahora le estamos rastreado a esas personas. En un video él hablaba de irresponsabilidad y la suya es terrible. El esta apartado, no va a cambiar su situación, va a seguir en el mismo lugar, hubiera sido si daba negativo, iba a ser traslado a otro lugar”, explicó el doctor Carlos Pallarolas, neumólogo del Hospital Regional de Ciudad del Este, miembro del equipo que monitorea a los que cumplen cuarentena en esta parte del país.
Quienes tuvieron contacto con esta persona, pueden comunicarse al 154 o al 911, donde se les va a tomar los datos y la gente de la Décima Región Sanitaria se pondrá en contacto. “Allí deben dejar constancia que tuvieron contacto de tal manera a poder hacerle el seguimiento a través del departamento de Epidemiología. Para que se den cuenta del trabajo que se está realizando, prácticamente con el 90 % ubicado las personas que tuvieron contacto con este joven. Policías, periodistas, personas que tuvieron en el ómnibus, entre otros. Fue un arduo trabajo el desplegado por este tema”.
Casos en albergues
Alto Paraná tiene 10 albergues, con más de 550 personas que están cumpliendo su cuarentena, de los cuales más de 170 son positivos. De esta cantidad, 40 por ciento son del departamento de Caaguazú, el resto de otros departamentos como San Pedro, Itaipúa, Guairá, Caazapá. Solo el 10 % corresponde a ciudadanos del décimo departamento.