25 abr. 2024

Estatales no cumplen con la Ley de Lenguas ya vigente

Ministra dice que ya no hay excusas y se puede exigir con demanda.

20210625-006materialA,ph01_21369_27390889.jpg

“Borrador” de Certificado de Nacimiento. Con tres idiomas: castellano, guaraní e inglés.

El martes entró en vigencia la última parte de la Ley de Lenguas al cumplirse el plazo de tres años de la implementación del alfabeto y gramática oficial del Guaraní. Según este mandato, los documentos oficiales deben estar escritos también en este idioma.

Algunas de las principales instituciones estatales, sin embargo, no están aplicando esta normativa. Por ejemplo, para tener el certificado de nacimiento, de casamiento y defunción en guaraní todavía faltará un tiempo. El secretario del Registro Civil, Sergio Barúa, explicó a EXTRA que hasta el momento no se realizan emisiones de papeles en nuestro idioma nativo porque no hay sistema informático que lo reconozca.

Lo que hasta el momento se tiene es un “esqueleto” de cómo podrían ser los documentos, según dijo. Una de las proformas o formularios incluso tiene el idioma inglés. “Tekovereñói, fecha de nacimiento. Tekovereñói renda: lugar de nacimiento. Meña: sexo”, son algunos de los términos en el Certificado de Nacimiento o Kuatia Tekovereñói Ára Mboguapyha.

Sin cédula este año

El asesor jurídico del departamento de Identificaciones de la Policía, Julián Giménez, indicó que justo este año entró en vigencia el diseño nuevo de las cédulas, por eso ve difícil que se pueda implementar el documento con el guaraní de lo que resta de estos meses. “Necesitamos un software que ‘entienda’ el pusó, la ñ, las nasales. Unificar las expresiones, la extensión de la palabra. Probar y luego lanzar”, dijo. Agregó que para esta tarea “titánica” hará falta un ingeniero en sistema que maneje el idioma.

La ANDE no emite todavía facturas en el segundo idioma oficial, ni cuenta con cartelerías visibles en esa lengua. En Migraciones no hay documentos emitidos, pero sí cuenta con cartelería que data de 2019. “Tapeguahê porãite Paraguái tetãme” (Bienvenidos a la República del Paraguay). También en las oficinas de Repatriados, se pueden ver cartelerías con las principales direcciones.

Acción legal

La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz, explicó a EXTRA que ya no hay excusas para no poner en práctica las traducciones y admitió que hay elementos tecnológicos que pueden retrasar la implementación.

“Capaz no se tengan sistemas, pero creo que es importante al menos tener carteles. Si bien no hay sanciones, a partir de ahora, el ciudadano que se sienta vulnerado en su derecho lingüístico puede exigir el documento en guaraní; de no cumplirse, incluso puede haber demandas”, dijo. Agregó que se estudian castigos a los que incumplen.

“Hay muchas palabras difíciles”

Ramón Silva, experto del guaraní, dijo que hay varias expresiones que no son analizadas en profundidad para colocar en carteles o documentos, por lo que puede dificultar la comprensión del paraguayo. “Trabajamos en el Poder Judicial, donde hay juicios orales en guaraní popular, se analiza el contexto, no es un guaraní académico. Hay varias palabras que se ‘fabrican’. En páginas web oficiales sale ‘Tetã rekuái’, (gobierno nacional) y rekuái es arcaico, no se usa más”, indicó.

Lo que manda la ley

-Disponer los servicios del Estado en castellano y guaraní.

-Carteles, mercados, plazas y parques, señales del tránsito.

-Cédula, pasaporte y demás documentos en ambos idiomas.

-Registros públicos y documentos escolares.

Lo que no se hace aún

ANDE, Identificaciones y otros entes públicos no aplican la ley aún.

Solo la SPL ofrece sitio web en ambos idiomas. Demás estatales, no.

Hasta ahora, solo el pasaporte está escrito en guaraní y castellano.

Solo libretas de colegio vienen en guaraní.