El Programa Nacional de control de VIH-Sida e ITS (Pronasida), del Ministerio de Salud Pública, informó que en el país actualmente existen 18.000 personas que viven con el virus. De esta cifra, 6.300 afectados no saben que conviven con el VIH.
Con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, se puede tratar de manera eficaz la enfermedad contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con el virus; en pocas palabras, es una infección crónica con tratamiento más no con cura (por ahora).
Por este motivo, se recomienda realizarse los estudios correspondientes al menos tres veces al año para descartar la infección o asumirlo e iniciar el tratamiento antirretroviral.
En la actualidad en todos los hospitales públicos, así como organizaciones no gubernamentales se realiza el test de VIH de manera gratuita, voluntaria y confidencial y con consejería pre y post test.
Los estudios realizados demuestran que, cuando la carga viral es menor a 20, la probabilidad de “pasar” la infección a terceros es bajísima o nula. En el caso inverso, cuando más alta sea la carga viral, mayor es la probabilidad de transmitir el virus.
Es por este motivo que resulta tan importante que todas las personas conozcan su estado serológico y reciban tratamiento ARV y tengan una buena adherencia para que su carga viral sea indetectable.
Para más información pueden comunicarse con la Fundación Vencer, llamando gratuitamente al 0800 – 118 447 desde una línea baja, *3434 desde telefonía Tigo.
Fuente: Fundación Vencer