12 sept. 2025

Empresas hacen alcotest a los empleados, tras feriados

Unos siete trabajadores fueron despedidos por dar positivo al chupi.

alcotest.jpeg

Algunos llegaron al trabajo con resaca, otros con alcohol en sangre y quedaron sin laburo.

ILUSTRACIÓN.

“Después de la farra, la butifarra”. Eso mismo se vivió tras el largo feriado albirró, cuando varias empresas decidieron hacer alcotest a sus empleados antes de entrar a trabajar y durante el laburo.

Enrique López Arce, experto en empleos, contó a EXTRA que recibió al menos 34 consultas de afectados de los cuales, 7 fueron despedidos por dar positivo al chupi.

Una doña relató que su marido fue uno de los castigados. El viernes pasado, siendo feriado, debía presentarse a su trabajo, pero no se fue. Como sanción, la empresa no le habilitó el salario correspondiente al día 5, y hasta ahora (ya pasaron 3 días) no le acreditan su sueldo.

Ayer, cuando volvió a presentarse a trabajar, le hicieron un alcotest únicamente a él, cuyo resultado fue 0.04. Desde Recursos Humanos le informaron que eso constituye un motivo de despido justificado.

“Hay que cuidar el empleo. Trabajar en estado de ebriedad es causa de despido con justa causa. Si el alcotest se hace con dos testigos y el trabajador firma sin presión, pierde el laburo, pero se le paga lo que corresponde por ley”, explicó López Arce.

El experto aclaró que si la prueba se hace antes de entrar, la sanción es leve; pero si se lo encuentra trabajando borracho, no hay forma de zafar.

Legislación laboral

Según el Artículo 83, inciso j) del Código del Trabajo, se considera una causa justificada para el despido: “La concurrencia del trabajador a sus tareas en estado de embriaguez, o bajo la influencia de alguna droga o narcótico...”.

Esto significa que presentarse al trabajo borracho es una falta grave que permite al patrón terminar el contrato laboral de forma inmediata.

Si el despido es justificado por borrachera, el trabajador solo recibe salarios pendientes, vacaciones proporcionales y aguinaldo proporcional, dijeron los abogados.

La prueba

El patrón debe probar que su empleado se fue borracho a trabajar. Ya sea mediante testigos, actas y la prueba de alcoholemia (con el consentimiento del afectado). Si no hay pruebas, el despido es injustificado, porque la presunción es a favor del trabajador, dijo el abogado Richard Pérez.

Testimonios

Crescencio Gómez, chofer de colectivo, comentó que en la empresa donde trabaja el alcotest es rutina de los lunes: “Si la primera vez da positivo se le perdona a la persona, solo se le suspende, pero si hay una segunda ya queda sin trabajo. Algunos vienen de la farra nomás ya luego”.

En una fábrica, los controles son igual de estrictos. El jefe de producción recordó que a dos empleados les pillaron tomando cerveza en un termo de tereré en pleno horario laboral. Fueron despedidos en el acto. “Acá se trabaja con máquinas y es peligroso”, dijo Ramón Brítez, de Villeta.