01 may. 2025

Día del Trabajador: Nada de ka’u ni levantes en la farra de la empresa

Todo lo que no debés hacer para quedar bien en la fiesta del laburo.

gente trabajando.png

Aunque haya mucha bebida hay que saber regular el trago.

Si la fiesta empresarial por el Día del Trabajador será hoy o el fin de semana, ¡con cuidadito con andar portándote mal!

Las fiestas laborales, donde hay abundante comida y bebida, suelen salirse de control.

Tu esencia fiestera puede jugarte una mala pasada si no tenés en cuenta algunos códigos básicos de comportamientos.

Los propios laburantes, a base de experiencias, nos brindan consejitos:

  1. Tomar mucho. “Todos los problemas comienzan cuando se emborrachan y después ya se desconocen. Hay que tomar poquito para compartir nomás”, dijo Rosita Fleitas.
  2. Ser vare’a. “Algunos parece que nunca comieron y se pelean luego por servirse todo lo que hay. Llevar lo que queda a la casa también es de mala educación”, dijo Silvia Melgarejo.
  3. Pasarse de confianza. “Que estés fuera del trabajo tampoco te da la libertad de pasarte de confianza con tu jefe o compañero. Hay que mantener el mismo respeto”, agregó Silvia.
  4. Vestir muy sexy. “Algunas compañeras llegan con ropa muy descubierta como para levantar luego”, criticó José Domínguez.
  5. Bailar como en discoteca. “Las chicas siempre van a ser las más juzgadas. No es momento de perrear y descontrolarse”, dijo Lili Ruiz.
  6. Novillear. “Hay que evitar novillear, aunque sea con ese que te gusta tanto, porque el chisme que se arma después, ni te cuento. Ojo también con eso de retirarse sola en el auto del compañero”, agregó Lili.
  7. Hablar de trabajo. “No es lugar para hablar sobre problemas del trabajo porque sí o sí habrá discusiones”, recomendó David González.
  8. Asistir con la pareja.
    “Al novio/a o esposo/a hay que dejarlos en la casa. No vayas nomás si no tenés permiso porque sí o sí vas a tener problemas por quién te saludó, por qué te dijo esto o aquello”, indicó Rolando Núñez.
  9. Retirarse muy tarde. “Hay que retirarse a una hora prudencial. Ni muy temprano ni esperar que te echen. No es farra entre los perros”, acotó Rolo.
  10. No asistir al trabajo. “No ir a trabajar después del día de farra es lo peor. No importa la pelada que hayas pasado, tenés que asistir sí o sí”, señaló Andrea Lezcano.