13 may. 2025

Desalojarán a 27 familias del barrio San Francisco por intentar vender sus casas

Violaron prohibición del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), que pilló ofertas en redes sociales.

Barrio San Francisco.jpg

Publicación del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Las familias beneficiarias de casas en el barrio San Francisco de Zeballos Cué, Asunción, están obligadas a vivir allí y no pueden transferir el inmueble a otra persona, recordó el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

A través de las redes sociales, esa secretaría de Estado advirtió que “está totalmente prohibida la venta, alquiler o formalización de contratos sobre los inmuebles adjudicados, careciendo estos de total validez”.

“Los beneficiarios y/o terceras personas que promuevan o formalicen obligaciones de este tipo respecto a los inmuebles, serán pasibles de proceso judicial y la pérdida de los beneficios otorgados por el Estado en cada caso respectivo”, añadió.

Finalmente, pide que se denuncie “si conocés casos así o identificas otros indicios como estos”.

Esto es, debido a que se detectó que en grupos de Facebook se publicaron varias ofertas de inmuebles, ubicados en el mencionado barrio.

A raíz de esa situación, intervino el MUVH y 27 familias se encuentran en proceso de desalojo, por intentar vender su casa.

“En estos casos, el procedimiento que nosotros hacemos es denunciar en la Fiscalía y el primer paso es revocar el subsidio que se le dio a esa persona, a fin de recuperar la vivienda”, explicó el director del Área Social del MUVH, Héctor Villagra, en entrevista con el canal NPY.

Mencionó que “ellos, cuando son adjudicados, son informados de las obligaciones que tienen; primero, de habitar la vivienda y que no pueden realizar ninguna acción de ese tipo”.

“Todas las viviendas que son construidas con un subsidio estatal tienen la prohibición de alquilar, hipotecar o vender las vivienda”, recalcó.

Los ocupantes están obligados a vivir en el lugar por 10 años, “una vez que ellos hayan pagado todo el aporte que les corresponde”, añadió Villagra.

Según datos, la mensualidad que pagan los beneficiarios es de G. 120.000, durante 61 meses (5 años).

El proyecto del barrio San Francisco fue habilitado durante el Gobierno de Horacio Cartes y estaba destinado a familias que habitaban zonas inundables del Bañado Norte, pobladores de la Chacarita y un sector de Zeballos Cué.