30 abr. 2025

Caacupé: “Políticos llevan una vida principesca mientras don pueblo sigue en la pobreza”

Monseñor Gabriel Escobar criticó con firmeza a los congresistas que se llenan de privilegios y advirtió que son señales apocalípticas.

escobar.jpg

Monseñor Gabriel Escobar.

Gentileza

En el inicio del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, habló sobre la corrupción política en Paraguay y advirtió que son señales de que el regreso de Jesús a la tierra está cerca.

“No hay duda que el discurso apocalíptico con que nos habla Jesús no tiene otro objetivo que dejarnos con más señales. Hay ciertos signos que nos dicen que algo no anda bien: cuando yo veo que hay una clase política que llevan una vida principesca y donde son jueces y partes, evidentemente algo no está bien”, comenzó diciendo el obispo.

Con mucho detalles, monseñor Escobar dio un estirón de oreja a los senadores y diputados especialmente. “Sueldos jugosos para sus viáticos, cargas de combustibles, asignaciones especiales, no sé cómo estarán con el seguro vip, ni qué decir de una ley que proteja a los nepobabys. Mientras el pueblo tiene que realizar polladas, tallarinadas, pancheadas para ayudar a sus familiares que no cuentan ni con seguro médico”, dijo.

Señaló que mientras los legisladores se autoasignan aumentos de sueldos y seguros vip, en los hospitales públicos no hay medicamentos y la atención es cada vez más precaria.

El obispo chaqueño manifestó también que debido al pésimo servicio de transporte público, los trabajadores descuidan a su familia. “El calvario que los paraguayos de a pie deben de soportar para llegar a sus lugares de trabajo a tiempo para que no se los descuente el sueldo, todo esto porque hay un pésimo servicio público de transporte con frecuentes reguladas, donde la calidad de vida de esos compatriotas, en vez de mejorar, se va deteriorando ya que duermen menos y pasan menos horas con la familia”, expresó.

Insistió en que la inversión del Estado debe centrarse en la educación, la salud y la tierra.

“Un pueblo enfermo no puede ir adelante, un pueblo sin educación no puede triunfar. Aquí debe venir la mayor inversión del estado y no en instituciones o personas que no responden al pueblo y se aprovechan del cargo para seguir dándose más privilegios mientras don pueblo siguen inmerso en la pobreza y la miseria”, apuntó.

Cientos de fieles llegaron de todas partes del país. También estuvieron presentes paraguayos residentes en Estados Unidos, España, Argentina y otras partes del mundo. Atentos a la homilía aprobaron las palabras de monseñor Escobar con fuertes aplausos.