La legalización controlada del “cannabis para uso adulto”, que es la forma de consumo personal, recreativo y responsable por personas mayores de edad está encaminada.
Marcelo Demp, de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP), explicó a EXTRA que el proyecto está muy avanzado y se espera una tercera y última audiencia pública en marzo, para que se pueda votar en Senadores.
“En la actualidad existe el cannabis industrial y medicinal con hasta 0,5% de THC (la sustancia psicoactiva). Con esta ley, el THC puede ser más elevado”, explicó.
Demp dijo que esta “marihuana premium” podrá ser de diferentes variedades, por lo que podría variar el porcentaje de THC, por ejemplo, las hay con un 28% más de sustancia.
La iniciativa pretende que una persona, de 18 años en adelante, pueda poder comprar solo de expendios habilitados su “flor”. “No quisiera limitar a decir de uso ‘recreativo’, porque puede ser terapéutico para otra persona, con una o dos pitadas, se le baja el estrés”, expresó Demp.
¿Cuánta marihuana se puede comprar? No habría límites. En la actualidad, con un Registro Nacional de Sustancias Estupefacientes se puede tener hasta 10 gramos.
Un consumidor podrá demostrar que compró legalmente mostrando empaque, factura y boleta de remisión.
“No es una liberación. No es que cualquier persona puede plantar y consumir su propio cannabis”, indicó.
En una primera etapa se plantarán 10.000 hectáreas, mil hectáreas por familia, en diferentes puntos del país, sobre todo en las “zonas rojas” de desmonte por plantaciones de marihuana. Y pagarán a los labradores G. 190 mil por kilo.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que el cannabis es un producto demandado y podría ser “uno de los cinco principales productos de exportación de Paraguay”.
Causa dependencia en algunos
El psiquiatra Manuel Fresco, referente sobre la lucha de adicciones, explicó a EXTRA que, en sus años de consultorio en el sector público, llegó a atender a muchas personas que generaron dependencia al consumo de marihuana. “Hay personas propensas a desarrollar ciertas alteraciones psiquiátricas: alucinaciones, persecución, etc.”, explicó.