Choferes agremiados en la Asociación de Conductores de Plataformas y Afines (ACPPA) realizarán un “apagón virtual”, durante tres jornadas, para exigir mejores condiciones laborales y salariales.
Piden un estudio de las comisiones y más seguridad. Reclaman a la plataforma un salario básico; de ser posible sueldo mínimo, pago de horas extra y seguro médico.
La protesta se hará los días jueves 27 de abril, de 17:00 a 19:00 y viernes 28, de 6:00 a 8:00, en señal de protesta. Después, el viernes 5 de mayo dejarán de laburar durante 24 horas seguidas.
Hasta ahora, se adhirieron conductores de las ciudades de Encarnación, Ciudad del Este y Concepción, pero esperan la participación de las demás ciudades del país.
“Antes, en 8 horas quitabas G. 250.000 a G. 300.000, ahora esa misma cantidad lo hacés en 14 horas de trabajo”, dijo Federico Ferreira, vocero de la entidad, en contacto con EXTRA.
Señaló que los conductores de Bolt, Uber y Muv están disconformes no solo porque cada vez ganan menos y todo subió, sino que además, no se sienten acompañados por responsables de su plataforma.
“Exigimos que la empresa se siente a dialogar con nosotros, pero son multinacionales. Exigimos que tenga una oficina física en Paraguay.”, manifestó Ferreira.
Bolt le bloqueó
Mencionó el reciente caso del conductor de Bolt, Nelson Osvaldo Gamarra Peña, de 44 años, quien evitó ser asaltado por dos supuestos asaltantes. Uno de ellos, un adolescente de 17 años, con el alias “Frijoles”, perdió la vida.
La fiscalía comprobó que Gamarra Peña actuó en legítima defensa; sin embargo, la plataforma bloqueó su cuenta y, desde ese entonces, hace casi dos meses ya no puede trabajar.
“La ley le absolvió, no se le imputó, pero Bolt le bloqueó por un problema y porque defendió su vida, es increíble”, lamentó Ferreira.