06 may. 2025

Adelantos de aguinaldo: ¿Beneficio o perjuicio?

Especialista indicó que es más conveniente que caer en préstamos.

196501D07DC037060A6C4C656B6E423F_data_57315930.jpg

Especialista dijo que si bien no es obligatorio, puede ser bueno para las pequeñas empresas porque ayudará a disminuir el monto que se pagaría antes del 31 de diciembre.

Archivo

Muchos trabajadores ya están contando los días para recibir su aguinaldo e incluso el rollo ya anda pecheándole a sus jefes para recibir un adelanto, sin embargo, algunos sindicalistas dicen no estar de acuerdo porque aseguran que perjudica al trabajador.

Mirta Arias de La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expresó que como gremio no creen conveniente esta práctica, ya que a fin de año, los trabajadores quedaran sin recursos para cubrir los gastos de fin de año.

“Personalmente creo que es una situación vidriosa porque luego los compañeros van a quedar en una situación mucho más vulnerable en diciembre, pero eso ya es una decisión personal, no colectiva”, declaró.

Así también Miguel Zayas de la Central Nacional de trabajadores (CNT) manifestó su desacuerdo con el tema.

“Es una plata que el trabajador debe recibir completo a fin de año para paliar sus gastos. De por si gana muy poco el que percibe sueldo mínimo y que después te den la mitad nomás no sirve para nada”, argumentó.

Solo en emergencias

Por su parte, el especialista en empleos Enrique López, expresó que si nos sabemos administrar, puede ser beneficioso y que se puede percibir hasta un 40% del monto total.

“El aguinaldo es un derecho del trabajador y puede solicitar un adelanto, y la recomendación es hacerlo para situaciones de emergencia que pueden surgir a esta altura del año como cuotas retrasadas en educación, salud, reparación del vehículo, casa, ponerse al día en otras cuotas; esto es mejor que acudir a casas de créditos”, expresó.