Algunos vienen con capuchas, otros con peinados modernos. Los capibaras se hicieron virales y hoy aparecen en peluches, pijamas, pantuflas e incluso como stickers de colores. Sin embargo, no todo lo que parece simpático es realmente para niños.
En las redes sociales circula el relato de una mamá que quiso sorprender a su hija con una libretita de apuntes y pegatinas de capibara. Al principio parecía un regalo inocente, pero con el tiempo notó que entre las imágenes había dibujos extraños: algunos mostraban al animal con cuchillos y con expresiones poco adecuadas para menores.
La mujer contó que había visto un video en Instagram donde otra madre advertía sobre estos stickers, aunque en ese momento pensó que era una exageración. Todo cambió cuando revisó de cerca la libreta de su hija y confirmó lo que aquella publicación señalaba. Incluso relató que, al volver a la papelería, encontró más diseños de la misma línea con mensajes que, según ella, daban miedo y no eran para chicos.
El caso fue compartido por el pediatra Robert Núñez, quien publicó un mensaje para alertar a padres y adultos. “Hoy en día el capibara o carpincho está de moda. Es un animal muy lindo y representa a nuestro país, pero no todos los productos que lo utilizan como imagen son tiernos ni apropiados para niños”, expresó.
El especialista explicó que muchos objetos que parecen “inocentes” pueden en realidad transmitir violencia, reforzar estereotipos dañinos o incentivar conductas de riesgo. Recordó que estos artículos fueron creados para adultos, aunque terminan en manos de los más pequeños.
“Como padres tenemos la responsabilidad de estar atentos a lo que compramos. Muchas veces, sin darnos cuenta, exponemos a los niños a contenidos que no les corresponden. Antes de darles un obsequio, hay que mirar bien qué mensaje lleva”, señaló.
La advertencia generó debate en redes, donde varios usuarios coincidieron en que el atractivo de los capibaras puede hacer que pasen desapercibidos ciertos detalles.