13 ago. 2025

Colombiano cuenta lo que más le llama la atención de cómo hablamos los paraguayos

Entre castellano y guaraní, un colombiano descubre lo curioso de nuestras expresiones

image - 2025-08-13T144016.085.jpg

Moisés David Redondo Vargas cuenta sus aventuras con el idioma paraguayo.

Captura de video

Lo primero que un extranjero nota al llegar a Paraguay no es solo el calor o la hospitalidad, sino la manera tan particular en que los paraguayos hablamos. Una mezcla divertida de castellano y guaraní que a veces deja a cualquiera con cara de “¿qué?”.

Moisés David Redondo Vargas, colombiano, decidió compartir en sus redes sociales algunas de las palabras y frases que más le inquietan. “Alguien me explica, por favor”, escribió, mientras mostraba su confusión en un video compartido en sus redes sociales.

Entre sus favoritos está el famoso “Voy a ir a venir”, o “ahata aju” en guaraní, que básicamente significa que alguien volverá. “Eso creo yo que la persona no se va demorar mucho”, comentó.

No faltan otros ejemplos que hacen a cualquier extranjero confundido: “Salí afuera y entrá adentro”, “Subí arriba” o “Bajatena abajo”. Cada uno más curioso que el anterior.

Moisés también contó una anécdota graciosa con un amigo. Quería pedir la comida que tenía “más poco”. “A ver, ¿quieres la comida que tiene más o quieres la que tiene poco? ¡Decídete!”, le dijo, entre risas.

Y por si fuera poco, algunas palabras en guaraní le resultan extrañas porque parecen significar lo mismo, pero son distintas. “Jopy” (tacaño) y “jagua py” (la pata del perro) lo dejaron más confundido aún.

En otros videos, Moisés mostró también sus palabras favoritas en guaraní: “ekañy”, “ha’use y”, “embogue”, y confesó que su favorita es “ha’use kure chyryry”, que significa nada menos que, “quiero comer cerdo frito”, uno de los platos que más se consumen en Paraguay.