Desde la Central Unitaria de Trabajadores sostienen que el salario mínimo debe aumentar entre un 25% a 30%, es decir plantean que el reajuste alcance G. 3.500.000.
El secretario del mencionado gremio, Ramón Ávalos, dijo a radio Monumental 1080 AM que el sueldo actual de G. 2.550.307 tiene un desvalor que ronda el 30% para los trabajadores.
Si bien está convencido de que es una fantasía que el Banco Central del Paraguay haga ajustes según la necesidad del empleado, sugirió que se tenga en cuenta ese “desvalor” a la hora de hacer un reajuste del salario mínimo. Ávalos mencionó que el estudio técnico que realizaron fue con el aval de un economista utilizando informaciones reales. “Nosotros siempre cuestionamos los datos del BCP”, expresó.
“Para nosotros es muy importante de que se tenga en cuenta, a la hora de hacer el reajuste, la pérdida que tiene el trabajador”, insistió y señaló que dicha situación es preocupante, ya que llega fin de mes y “el salario desaparece como por arte de magia”.
Por su parte, desde el ente estatal informaron que prácticamente no hubo inflación , hablan del 0,0% El Banco Central informó que la inflación total en mayo fue del 0,0% es decir que según este informe no hubo ndaje suba generalizada de precios, por lo que la inflación interanual es del 5,1%. La Comisión Nacional de Salario Mínimo utilizará este dato del 5,1% para evaluar y recomendar al Poder Ejecutivo el aumento del salario mínimo correspondiente a julio de cada año.
A partir de estos datos, se estima que el aumento’i del salario mínimo será de 130.050 guaraníes aproximadamente. Por lo que el salario mínimo actual de 2.550.000 guaraníes y desde julio subirá un chiqui llegando a 2.680.050 guaraníes.