20 sept. 2025

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra

Se calcula que mañana ocurrirá el fenómeno a las 4:41 ¿Ya estás pensando sacar un préstamo por si “no haya mañana”? ¡Leé qué bien la nota antes!

asteroide.png

El fenómeno servirá para ensayar sistemas de detección y defensa planetaria, con participación de astrónomos de todo el mundo, indicaron desde la comunidad científica.

UNIVERSIDAD DE TOHOKU

El asteroide 2025 FA22 fue identificado en marzo de 2025 mediante las instalaciones del telescopio Pan-STARRS 2, ubicadas en Hawái. Con los primeros datos, se le puso en la lista de riesgos.

La roca, que mide entre 130 y 290 metros de diámetro, se creía que impactaría contra la Tierra en 2089. Pero gracias a nuevas investigaciones, cálculos e investigaciones, se determinó que tal cosa no ocurrirá.

Si leíste la nota con la esperanza de sacar un préstamo por si no “hay un mañana”, te contamos que no, no chocará con la Tierra. Es más, está el doble de lejos de la Luna.

Los asteroides constituyen restos rocosos que orbitan el sistema solar desde su formación, hace unos 4.600 millones de años, según expuso la NASA. Estos fragmentos varían de tamaño. Algunos, como Vesta, alcanzan los 520 kilómetros de diámetro, mientras que otros apenas superan los pocos metros. Los asteroides tipo Apolo, como el 2025 FA22, recorren trayectorias que cruzan la órbita terrestre, por lo que son objeto de constante monitoreo.

La roca espacial pasará por al laditido de la Tierra este jueves, poco antes de las 5:00, exactamente a las 4:41, según la posición en que nos encontramos. Este fenómeno podrá observarse a las 07:41 en la costa este de Estados Unidos y a las 09:41, hora de Europa Central.

Este fenómeno astronómico servirá para un entrenamiento para detectar posibles amenazas, según los conocedores.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) coordina la labor de diversas instituciones para detectar, rastrear y analizar objetos cercanos a la Tierra. En el caso del 2025 FA22, la IAWN liderará una campaña de observación destinada a comprobar “la capacidad de la red para medir la órbita y las características físicas de un gran asteroide que pasa relativamente cerca de la Tierra, y coordinar la colaboración y el intercambio de información entre sus miembros”, comunicó.

El objetivo es fortalecer los protocolos de intercambio rápido de datos y desarrollar métodos de análisis conjuntos que permitan identificar cualquier futura amenaza con antelación suficiente.

El Proyecto del Telescopio Virtual organizará una transmisión en vivo del acercamiento máximo del asteroide. La señal estará disponible para todo público y podrá seguirse a través de la plataforma YouTube.