Las reflexiones musicales que Bad Bunny hace en su álbum musical lanzado este año “Debí tirar más fotos” sobre la cultura y la compleja historia de su natal Puerto Rico han llegado hasta los salones de la prestigiosa Universidad estadounidense Yale, done desde setiembre pasado empezaron un curso dedicado a estudiar sus letras.
“Parte del trabajo de una universidad es entender el momento actual”, explica a EFE el profesor de Historia y Cultura Caribeña Albert Laguna. “Y el momento actual es Bad Bunny”, explicó.
El profesor explica que analiza cómo el artista puertorriqueño hila en clave urbana conversaciones sobre política, denuncia social y la vida en la isla, en un curso tan popular que, de más de 120 aspirantes, solo unos 20 alumnos lograron ingresar.
“No te tiene que gustar Bad Bunny para entender que es una figura importante en la historia de la música popular y que no solamente su letra, sino los ritmos que usa en este último disco, son útiles para entender la historia de Puerto Rico”, dijo.
El curso permite analizar canciones como “Lo que le pasó a Hawaii”, ‘Weltita’ y ‘Turista’ . “Tomamos un tema y lo discutimos”, explica Laguna, que destaca el uso de ritmos tradicionales como la plena y la bomba, con otros más conocidos como la salsa y el reguetón, como pie para tratar temas como la corrupción, el colonialismo y la relación entre EE.UU. y Puerto Rico.
Para el docente, estudiar las letras de Bad Bunny es estudiar la historia en tiempo presente. “Para entender al icóno que será en el futuro”.