Desde el Ministerio de Salud, habilitaron una nueva modalidad de seguimiento de casos de dengue, a fin de identificar signos de alarma y descongestionar los principales hospitales de Asunción y Gran Asunción.
“Teledengue” funcionará de la siguiente manera: médicos de la cartera sanitaria van a llamar a pacientes que consultaron previamente en los siguientes cinco hospitales: Luque, Barrio Obrero, Acosta Ñu, Mariano Roque Alonso y San Pablo. Se van a ir sumando otros hospitales progresivamente.
Con 14 profesionales del área de salud capacitados en manejo de arbovirosis, se realizará el monitoreo a niños, adultos y embarazadas que consultaron por fiebre, con sospecha de dengue.
“Lo que hicimos fue una reconversión del sistema 154 que se utilizó para el Covid 19 “, dijo el Director General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Derlis León. Los médicos recibirán los números de los hospitales, donde se ficharon los pacientes y tienen la capacidad de completar 600 llamadas al día en total. La llamada la recibirán desde el número 021-7290138.
Llamarán tres veces en una semana. La primera llamada el paciente la recibirá en 48 horas y se les consultará si presenta signos de alarma como: vómitos, sangrados, desgano en niños o no se alimenta, entre otros.
Derivación
En caso de ser necesario, los profesionales que llamen a pacientes, los derivarán al hospital más cercano. De lo contrario, el seguimiento seguirá siendo por teléfono. La persona podrá evacuar sus dudas y se le facilitará un número de WhatsApp para compartir al médico análisis de laboratorio.