30 abr. 2025

Los niños pueden tener migraña: ¿qué hacer?

Dudas más frecuentes sobre el dolor de cabeza en niños

Según los expertos, los casos son más de los que se llegan a diagnosticar. (Imagen ilustrativa)

GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / OZGUR/Europa Press

Al contrario de lo que se podría pensar, las migrañas no solo afectan a los adultos, también es posible que aparezcan entre los 5 y 15 años.

Según estudios, en 6 de cada 10 casos existe un antecedente familiar.

El pediatra Robert Núñez resaltó que el cuadro suele ser difícil de identificar porque los peques no siempre describen sus síntomas con claridad.

Si ocurren en bebés que todavía no hablan, por ejemplo, nada más llorarían o se mecerían hacia adelante y atrás.

Por eso, es importante prestar atención a varios signos.

1. Quejas frecuentes de dolor de cabeza.

2. Vómitos.

3. Sensibilidad extrema a la luz y/o al sonido.

4. Cambios en el comportamiento.

5. Dolor estomacal

Algunos niños incluso tienen visión borrosa mientras le da el akãrasy.

Según la Asociación Internacional de Cefalea (IHS por sus siglas en inglés), para sospechar de migraña tienen que ocurrir al menos cinco crisis de dolor de cabeza que dure de 1 a 72 horas; o dolor palpitante moderado o severo; o el akãrasy acompañado de vómitos y sensibilidad, sin que haya otra enfermedad.

Llevalo a consulta

Si tu hijo o hija presenta varios de estos síntomas, será necesario llevarlo al pediatra para que le dé un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Este puede incluir medicamentos, pero también otras medidas como:

1. Cambios en la dieta (dejar los quesos, chocolate, cafeína, gaseosas sabor cola, etc.).

2. Modificar estilos de vida (manejo del estrés, higiene del sueño, hacer actividad física).