25 may. 2025

Doctor explicó sobre el ojeo y el clásico py’a ruru

Médicos ñana retrasan el diagnóstico y tratamiento. Té de anís estrellado no es recomendado para bebés.

MASTER FAMILIA A1,ph01_45~629704_34905725.jpg

Médico dijo que el llanto con cabeceo es porque el niño tiene hambre, si están sucios los pañales es solo una queja y el llanto incontrolable es por cólico.

Cuando se tiene un bebé en la casa es frecuente escuchar: “egueraha chupe médico ñaname (llevale al curandero)” porque llora mucho y se le atribuye al ojeo, py’a rurú o kamby ryru jere.

El Dr. Tomás Mateo Balmelli, habló en el programa La Lupa, de Telefuturo, para explicar al respecto y lamentó que la creencia folclórica sea mayor para llevar a los hijos a un médico ñana y no a un centro asistencial.

Diferencias

El médico explicó sobre estas enfermedades:

1-El py’a ruru: es la distensión (agrandamiento) del abdomen que es una región del cuerpo que muchas veces puede estar afectada de forma indirecta por un cuadro respiratorio pulmonar y por la situación clínica hace que la panza aumente de tamaño. “El niño respira agitado por su cuadro, traga aire y eso va al intestino, por lo que se distienda”, dijo. El médico ñana al ver el volumen del abdomen piensa que problema está ahí y le hace el famoso jehai (rayar) para desinflamar la panza, pero no es lo correcto.

2-El ojeo: es la hidrocefalia en la traducción científica, dijo el profesional. “Sabemos a lo que nos enfrentamos cuando nos hablan de oheo (ojeo), hidrocefalia, crecimiento de cabeza”, dijo. Para la medicina popular, el ojeo se debe a que una gente ñaña miró al bebé y le produjo “mal de ojo”.

3- Kamby jere: es gastroenteritis, empacho aclaró.

4-Cólico de lactantes: el niño a los tres meses de vida por la inmadurez del tubo digestivo tiene muchos cólicos, por lo que el bebé llora, se encoge y se estira para atrás, generalmente a la tardecita, pero en lo que se hace por tradición es dar té de anís al bebé que es muy peligroso para el recién nacido, no hay que darle, explicó. El té de anís de estrella paraliza el intestino, al no moverse no sale el aire ni el contenido intestinal, por lo que puede distender la panza. El agrandamiento de la pancita puede ser tan grande que interrumpe que la sangre que nutre el intestino llegue de la forma adecuada, se pudre.

El médico ñana retrasa el diagnóstico y el paciente llega muy delicado, dijo.

Para evitar los cólicos, se debe hacer:

-Ejercitar al bebé: moverle las piernitas para ventosear

-Le ponés boca para abajo

-Le calentás la panza con pañito caliente y poner encima de la ropita.

-Hay medicamentos bajo receta médica de acuerdo al concepto del doctor.