05 dic. 2023

Con celu, ya podés anotar a papás y mamás morosos

Ya hay 176 registrados en REDAM: 2 son mujeres.

20230221-006xx,ph01_28523_41165946 (1).jpg

Podés presentar el extracto de la cuenta del BNF en donde figura que el papá o mamá está en mora.

Ilustración

Solo media hora tardó Cinthia A. (38) en anotar en el REDAM al padre de su criatura porque hace 20 meses no paga la prestación alimentaria.

Ayer, llegó hasta el juzgado de la Niñez y Adolescencia de Primera Instancia de San Lorenzo y es la primera mamá de la ciudad que realiza el trámite de inscripción al REDAM, sin necesidad de pagar a un abogado.

Podés pedir sin abogado y pocos requisitos

Hace una semana, la Corte aprobó acortar las gestiones para el ingreso, por pedido del ministro Alberto Martínez Simón.

Ahora hay 176 personas inscriptas, de las cuales 2 son mujeres y 174 varones. Anteriormente había 106: 105 hombres y una mujer.

Listo en 24-48 horas

El proceso es mucho más rápido y los padres morosos podrían figurar en la lista negra en 24 a 48 horas.

Eso sí, la jueza del juzgado segundo turno de Luque, Pili Rodríguez, dijo que para registrar al moroso es necesario que exista una sentencia judicial firme. Explicó que, de ahora en más, la nómina va a aumentar porque a lo mejor había personas que no tenían para pagar.

“¿Qué quiere decir una sentencia firme? Cuando salió la sentencia que determinó el monto de la cuota, se les comunicó tanto a mamá como a papá y ninguno objetó”, explicó. Si en tres meses no se depositó el dinero en la cuenta del BNF, ya se puede pedir que el o la irresponsable ingrese.

Mensaje al wasap

Además de que se puede hacer solo/a esta gestión, también se podrá tramitar desde la comodidad de tu celular si no podés irte hasta el juzgado.

con código QR

En unos casos, los jueces dieron la posibilidad de enviar los documentos por WhatsApp; para ello crearon un código QR que, con la cámara de tu celular, escaneás y te tira directo al chat.

Al escribir un mensaje al número de contacto, te envían al toque los requisitos y vos solo debés enviarlos por ese medio. (ver recuadro).

Te videollaman

Los datos enviados serán verificados en el sistema y minutos después recibirás una videollamada en donde sí o sí tenés que atender con tu cédula.

Luego, la actuaria certificará en un acta, dará fe de que se trata de la madre o padre del niño beneficiario de la asistencia alimentaria y se dará como recibida la solicitud.

¿Qué documentos debés presentar? (presencial o de forma telemática)

- Cédula de identidad

- Nombre, número y año del expediente

- Fecha de la sentencia que estableció la asistencia alimentaria de tu hijo/a

- Cantidad de cuotas atrasadas

- Número de cuenta del BNF de la cuota alimentaria (llevar o enviar extracto de la cuenta)

- Tener iniciado juicio de ejecución de sentencia

- Nombre y apellido del moroso/a y domicilio, o su número de teléfono