Las contracciones empezaron. Teodolina Paredes llegó, acompañada de su marido, en la tarde del jueves al hospital de Minga Guazú. Los médicos le dijeron que no era algo como para alarmarse y la mandaron de vuelta a casa. Alrededor de las 23:00 las contracciones volvieron y se hicieron insoportables. “Ella ya no podía caminar, cada vez sentía más dolor”, dijo Héctor Ariel Cardozo, padre del bebito que Teodolina llevaba en el vientre. A las 05:00 de la mañana del viernes volvieron al nosocomio y esperaron 5 horas para ser atendidos. A las 10:00 finalmente vino al mundo su bebé. Sin embargo, fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este, donde llegó con muerte cerebral y falleció. La causa de muerte fue diagnosticada como hipoxia cerebral, una afección ocasionada por la falta de oxígeno en el cerebro, explicó la fiscala Vanessa Candia. La agente allanó el centro médico minguero y solicitó el historial médico de la paciente, pero le fue entregado una hora después. Primeramente, los médicos se negaron a facilitar el informe y luego indicaron que, supuestamente, la obstetra Mirian Manuela Rojas López, que atendía a la joven, había llevado los documentos a su casa. La fiscala refirió que el cordón umbilical de la criatura estaba liada a su cuello y que la madre, pese a esto, tuvo un parto normal. El caso está siendo investigado.