06 jul. 2025

Pueblo sacrificado sin cabeza

carlos.franco@extra.com.py carlos.franco@extra.com.py

El escritor brasileño Juan José Chiavenato sostiene en su libro “Genocidio Americano, la guerra del Paraguay” que los primeros mandatarios de nuestro país, Gaspar Rodríguez de Francia y Carlos Antonio López, con sus luces y sus sombras hicieron un estupendo trabajo consiguiendo que el Paraguay se convierta en una de las potencias de Sudamérica, que como todos sabemos luego fue derrumbada en la Guerra de la Triple Alianza.

Chiavenato relató que, el paraguayo en la época colonial y pos-independencia se caracterizó por ser sacrificado, honesto y trabajador, valores que llevaron a la nación a convertirse en un lugar próspero.

Pero el escritor apuntó que uno de los atenuantes que llevaron al país a la guerra y casi exterminio fue, la ausencia de la clase dirigente, tal vez uno de los mayores errores primero de Francia y luego de López. El dictador perpetuo, como su cargo lo dice, se encargó personalmente de administrar solo la República, mientras que López se rodeó de colaboradores extranjeros para gobernar.

Chiavenato señaló que si el Paraguay contaba con dirigentes podía tener una visión de lo que estaba ocurriendo y tal vez podría evitar la guerra o tener una mejor estrategia, para enfrentar a los vecinos que venían preparando la contienda sigilosamente.

El pasado está vinculado al presente y también al futuro, desde su origen nuestro país padece el mismo problema que sufre hasta hoy en día. Políticos hay en abundancia, pero no tenemos dirigentes preocupados por los problemas sociales y que en verdad representen a la ciudadanía, de hecho, prácticamente no los tuvimos en más de 200 años de independencia, solo sanguijuelas egoístas que se dedicaron a robar el dinero del pueblo ocupando cargos públicos.

Es una pena, pero las conclusiones de Chiavenato no están alejadas de la verdad, teniendo en cuenta toda la historia del Paraguay, que siempre fue un pueblo trabajador y honesto, pero sin cabeza que nos dirija hacía el progreso.