
Mañana se conmemora el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”. La fecha busca sensibilizar a la ciudadanía con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de las mujeres diagnosticadas con esta terrible enfermedad.
El símbolo internacional de la prevención contra esta patología es el lazo rosado, usado por personas, instituciones y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama. En los últimos días se expandió por los medios de comunicación, clubes deportivos, redes sociales y otros medios está campaña.
A diario vemos logos, fotografías, camisetas, etc., etc., pintados de rosa. La campaña en sí es fantástica y es fabuloso que se viralice. Pero ¿en realidad todas las personas que usan el lazo rosa y las personas que ven la campaña comprenden lo que se está conmemorando este mes?
La respuesta es no, simplemente porque la campaña del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, institución que supuestamente cuida la salud de los paraguayos, no toma la campaña con la seriedad que esta patología lo requiere.
Recordemos los cuatro objetivos clave de la campaña simbolizada con el lazo rosa: la prevención, la detección, la cura y el cuidado de la enfermedad. Y para cumplir con los objetivos el ente público se limita a hacer aisladas charlas en distintos lugares y teñir de rosa su página web.
Es de vital importancia que todas las mujeres comprendan los riesgos de la enfermedad, que entiendan lo fundamentales que son las mamografías anuales y aprendan a realizarse a sí mismas los autoexamenes en sus casas.
La única manera de que esto se logre es con una campaña real; usemos un ejemplo, se podrían publicar videos en los cuales un médico instruya en castellano y guaraní a todas las mujeres a realizarse las autoexploraciones para prevenir la enfermadad, entre otros métodos didácticos y sencillos.
Señores, esta enfermedad requiere campañas de prevención reales, el lazo rosa no basta.