14 may. 2025

Sospechan que papeles mau eran vendidos a 10 mil dólares a estudiantes de Medicina

Dos rapáis presos acusados de falsificar documentos para convalidar notas. 15 brasileños alumnos de Medicina habrían pagado para pasar directo al 4° año.

duñs.jpg

Los rapáis (sentados) fueron apresados, se los acusa de falsificar documentos para sus paisanos, para que puedan convalidar las notas de su país en el nuestro.

Gentileza

Dos brasileños, estudiantes de Medicina, fueron apresados porque supuestamente falsificaban documentos para que sus paisanos, estudiantes de Medicina, puedan convalidar las materias.

Hacían como que cursaron hasta el 3° curso en su país, así ellos podían entrar directamente al 4° o 5° año en Paraguay y recibirse al toque.

Se calcula que los papeles truchos costaban entre 5 mil a 10 mil dólares, según informó Edgar Medina, corresponsal, (más de G. 36 millones a 72 millones al cambio actual).

Al menos 15 estudiantes habrían logrado entrar al 4° año con los documentos falsos. Ellos fueron pillados y denunciados por los directivos. Los estudiantes que compraron los papeles también son investigados por producción de documentos no auténticos, al igual que los dos detenidos.

La fiscal Vivian Coronel el domingo allanó el apartamento 94 del Shopping Santo Domingo, en el centro de Ciudad del Este. Allí ordenó la detención de Alexandre García de Melo (45) y Willian Santana (28), estudiantes de la Universidad del Sol (UNADES), del barrio San José de Ciudad del Este, afectada por la falsificación.

“La Policía brasileña informó que Alexandre tiene antecedentes por ejercicio ilegal de Medicina, estafa y falsificación de documentos particulares, sin orden de captura”, dijo el oficial Claudio Cañiza de Interpol.

VERÁ SI ESTUDIARON

La fiscal Vivian Coronel contó a EXTRA que va a pedir informes al Brasil para saber si los alumnos realmente estudiaron hasta el tercer año en ese país.

También va a ver si alguno llegó a recibirse en nuestro país luego de lograr la convalidación de sus estudios con los papeles falsos. “Esto sería más grave aún”, agregó.