03 jul. 2025

Providas están en contra del FÓSFORO ANTICONCEPTIVO

Embed
Aplicación. La barrita anticonceptiva es implantada debajo de la piel en el brazo de la mujer mediante un aplicador.

Cristian Santander, en representación de la organización Paraguay Defiende la Vida y la Familia, expresó ayer que rechazan la utilización del anticonceptivo subdérmico, porque la consideran abortiva. Los provida cuestionan que el Ministerio de Salud implantara el anticonceptivo bajo la piel de las niñas y adolescentes sin tener en cuenta lo que consideran como efectos secundarios. Santander anunció que iniciarán una lucha frontal contra el ente estatal, debido a que el método fue liberado y muy pronto se encontrará en los puestos públicos de salud. “Este nuevo método supuestamente anticonceptivo está impulsado por grandes corporaciones abortivas que juegan con el cuerpo de las mujeres. Nuestra organización cuenta con el apoyo de muchos médicos que nos informan de las realidades que no te cuentan los demás porque no les conviene”, aseguró Santander. La doctora Angélica Sarmiento, especialista en endocrinología ginecológica y bioética, expresó que no está de acuerdo con el plan del Ministerio de Salud de utilizar el anticonceptivo subdérmico con menores que no tienen aún totalmente desarrollado el sistema hormonal y funcionamiento de sus órganos reproductivos. La especialista señala que las menores además pueden ser objeto de bullying en el colegio, porque el implante en el antebrazo es muy visible. Considera que el uso de este implante podría causar quistes hepáticos, infertilidad, daños al sistema cardiovascular e incluso efectos colaterales psicológicos, por los cambios horomonales. La doctora Karen Díaz, del Ministerio de Salud, negó que el anticonceptivo sea abortivo y aseguró que mucho menos causa infertidad. Desde que el ente estatal implementó el implante subdérmico como una estrategia anticonceptiva, el segundo embarazo en niñas a 10 a 14 años se redujo al 50%, mientras que el primer embarazo en menores de 10 y 19 años disminuyó al 7%. La cartera estatal también instaló 21 consultorios amigables en los hospitales para la atención exclusiva de la salud reproductiva de adolescentes. ¿Cómo funciona? El anticonceptivo es una varilla de plástico del tamaño de un fósforo que se introduce debajo de la piel del brazo de la mujer. El dispositivo libera hormonas que evitan la producción de óvulos por un periodo de 4 a 5 años. Todas las mujeres en edad fértil pueden utilizarlo. El Ministerio de Salud prevé la compra de nuevos lotes para que en 2019 sea incluido en la canasta de anticonceptivos de todos los centros asistenciales de servicio público, de forma gratuita.