Cada lunes, un grupo de 26 mujeres de Villa Florida, Misiones, se reúne con un propósito que va más allá del arte: construir el primer árbol gigante de Navidad hecho completamente en crochet en Paraguay.
El proyecto, que comenzó a mediados de abril, busca unir a la comunidad y dejar una huella cultural en la ciudad y será erigido en la ciclovía el 19 de diciembre a más tardar.
Entre las tejedoras hay docentes jubiladas, cocineras, artesanas y mujeres apasionadas por las manualidades. “Queríamos hacer algo que identifique a Villa Florida y que convoque a la gente. Y lo logramos: los vecinos ven lo que hacemos y se suman”, cuenta Teresita Fernández, impulsora de la iniciativa.
El arte de tejer historia
El árbol tendrá una estructura de hierro de 10 metros de alto y 12 metros de diámetro, cedida por el municipio. Para cubrirlo, necesitan tejer 2.000 grannies, los clásicos cuadritos de crochet, que juntas cubrirán 63 metros cuadrados. Cada uno es único: algunos más apretados, otros más sueltos, todos cargados de historia y emoción.
La estrella que coronará el árbol será una pieza especial, hecha en macramé o con una técnica distinta de crochet; aún no deciden cuál utilizarán. “Yo empecé con el crochet hace seis años, en un momento difícil de salud; estaba deprimida y el crochet me despejó la mente, y un día llamé a mi amiga Blanca Alegre para contarle mi idea, me animó, y decidimos contarle a otras amigas y nació el proyecto; usamos hilo de lana porque es liviano y se seca rápido si llueve”, relata Teresita.
Más que un árbol: un paseo artesanal
Además del árbol, las mujeres planean transformar la ciclovía en un paseo de la artesanía; forrarán los tallos de las palmeras con grannies coloridos, colocarán luces, guirnaldas y sillas decoradas para que los visitantes puedan tomarse fotos y disfrutar del ambiente festivo en el lugar.
Este será el primer árbol navideño de crochet de gran escala en Paraguay, y su inauguración está prevista para el 19 de diciembre. “Queremos que sea un símbolo de unión, creatividad y resiliencia”, afirma Teresita con emoción.