Mañana es fecha feliz para los jubilados de IPS, ya que son los primeritos que cobrarán su aguinaldo.
Don Julio López (65), quien está en la Asociación de Jubilados de la previsional, contó a EXTRA que muchos utilizarán esta platita extra para pagar deudas, y “si entra” darse algún que otro gustito findeañero.
“La mayoría de los jubilados gastan mucho en medicamentos y se endeudan por eso. También cuando no consiguen turno en IPS deben ir a los privados y eso es otro gasto”, dijo.
Sostuvo que lo que hacen es apartar un poco para el asadito findeañero. “Yo tengo un hijo de 15 años y dejo para los gastos del año siguiente del colegio ya, tengo que prever, pero me sobra poco para lo que es darme gustos”, señaló.
Remedios que no hay
Doña Cristina Machaín (75) hace 15 años que está jubilada y contó por su parte que tiene deudas que debe pagar al mes y también va a priorizar eso con su aguinaldo.
“Esa plata debería ser para ocio... Tengo un fijo de 700 mil guaraníes mensuales por 3 medicamentos que compro que IPS no tiene. Y cuando tengo imprevistos es cuando debo hacer préstamo porque así el sueldo ya no me da, y con el aguinaldo cubro algunos meses de esa deuda para poder liberarme un poco”, explicó.
“No tengo nietos, pero los que tienen siempre apartan de este pago extra que recibimos a fin de año para comprarles algún regalito por las fiestas”, indicó.
Afirmó que la mayoría de los abues se endeuda por sus hijos porque la plata no da.
Enrique Troncoso, tesorero de la Aso de jubilados, contó que aparte de priorizar las deudas, los abues dejan platita para la familia. “Buscan tener un poquito para la cena o algún gasto extra”, detalló.
411 MILLONES DE GUARANÍES: Es el monto total que el Instituto de Previsión Social va a pagar por los aguinaldos a jubilados, según informaron las autoridades de la entidad.
¡Sin fe de vida, no!
Hace un tiempo que el IPS tiene como requisito la supervivencia actualizada o fe de vida para que los jubilados puedan recibir su platita.
Según el director de Jubilaciones de la entidad, Carlos Cabral, el 98% de los jubilados de IPS ya renovó el documento, mientras que un 2% todavía falta.
Los que no renovaron no cobrarán su dinerito hasta ponerse en regla. Los que cobran por los bancos GNB o Ueno Bank, van a recibir su acreditación una hora después de hacer la actualización, mientras que aquellos quienes perciben sus haberes por Itaú o BNF, recibirán el pago del beneficio extra el próximo 27 de noviembre.
87 mil jubilados
Ya presentaron su fe de vida para poder cobrar su platita, mientras que 2.600 no realizaron aún el trámite y deben hacerlo para poder cobrar, según informaron desde IPS.