04 may. 2025

Indigna propuesta de seguro VIP y combustible para legisladores

Polémica autoasignación en el Presupuesto General del 2025. Son privilegios ya suprimidos, pero para el colorado Beto Ovelar “no estaría mal”.

md.JPG

Los parlamentarios se aprestan a recuperar sus privilegios, a costas del pueblo.

@SenadoresPy

Los legisladores planean autoasignarse una millonada del Presupuesto General 2025, para un seguro médico VIP, de G. 1.100.000, más cupo de combustible, de G. 5.000.000, que se sumarían a los ya jugosos salarios, que perciben cada uno de los 45 senadores y 80 diputados.

Para el colorado Silvio Beto Ovelar “no estaría mal” que recobren esos privilegios, que fueron derogados, en el anterior Gobierno, de Mario Abdo Benítez. Justificó su postura, al mencionar que hubo más recaudación del fisco.

“Esto se incluyó en el presupuesto en la Comisión Bicameral, y se someterá a estudio y análisis en la Cámara de Diputados, para luego retornar al Senado. En esa instancia, seguramente debatiremos en profundidad, ya que, como bien saben, el análisis clave del Presupuesto ocurre en la Comisión de Hacienda y en el pleno del Senado, ya que somos la cámara revisora”, explicó ante periodistas, el senador, quien preside la Comisión de Hacienda.

Enormes gastos

“Ellos cobran un salario de G. 35 millones por mes y encima quieren que el pueblo les pague un seguro y combustible”, protestó en redes sociales, la doctora Rossana González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos.

Detalló los salarios que se pagan en su sector, que no superan los G. 5.000.000, y citó los enormes gastos que tienen cada uno, para recibirse, primero, y especializarse después.

“Los médicos estamos peleando por un dinero para que los médicos residentes no ganen un salario mínimo, recordando que 30.000 funcionarios en el Ministerio de Salud no tienen seguro de salud”, señaló.

Son millones

La suma total de gastos, por el seguro VIP y el cupo de combustible, para cada uno de los 125 parlamentarios, estaría por los G. 9.150 millones, anuales, lo que equivaldría a 1.143.000 dólares, monto que inflaría de manera notable el Presupuesto General para el año que viene.