25 sept. 2023

Empleados de cadena de farmacias reclaman su sueldo de septiembre

Ayer se manifestaron en la empresa. Algunos ya no pueden ir a trabajar por falta de plata.

Son los últimos días del mes de octubre y un grupo de trabajadores de la cadena de farmacias Kaneko está esperando su salario de septiembre todavía.

Ayer varios de ellos realizaron una manifestación en la casa central y exigieron que se pongan al día con sus haberes.

Una de las afectadas por la falta de pago es Cynthia Belotto, que el 12 de octubre decidió renunciar por esta situación y desde entonces estaba cumpliendo preaviso. Sin embargo, solo pudo irse hasta el lunes: “No tengo más ni mil guaraníes”, refirió.

La irregularidad inició con el aguinaldo del 2020, que un grupo cobró recién en los primeros días de enero. Luego los retrasos se hicieron más importantes y empezaron a cobrar el 10, el 15, el 22 de cada mes, explicó.

Añadió que la empresa también dejó de pagar a IPS por los trabajadores, pese a que a ellos se les seguía descontando del sueldo cada mes.

Cynthia tuvo una cirugía de los riñones y en cuando intentó hacerse un chequeo general en la previsional no pudo, debido a esta situación.

En agosto se presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo, pero hasta el momento ningún funcionario les llamó, añadió.

Por otro lado, los que dejaron de trabajar en parte son algunos repartidores, que ya no hacen traslado de productos entre sucursales.

En la reunión que surgió ayer en patio de la empresa, durante la manifestación, el jefe de recursos humanos, Ariel Peralta, dijo que el dueño de la empresa estaba buscando alternativas para cumplir con los trabajadores: “Ahora mismo él está desesperado también, está buscando la forma de dónde conseguir para poder solucionar nuestro problema antes de que empeore”, dijo según el video grabado por los trabajadores.

Más contenido de esta sección
Reaccionan por sanción a quienes fueron sorprendidos en procedimientos irregulares y, además, rechazan que empresa se quede con un porcentaje de las multas por mal estacionamiento.
Iban a contrabandear en colectivo por Encarnación. El producto “levantol” está prohibido
La cuenta de los empresarios del transporte intenta justificar el hacinamiento en micros. OPAMA exige mayor frecuencia de buses.
Pidió que no se baje la temperatura hasta los 19 grados y le responden que para eso se paga por el servicio.
Una mujer identificada como Teresa Dejesús Ayala fue interceptada por hombres armados en la zona céntrica de Pedro Juan Caballero y posteriormente llevada a la fuerza.
La frase está presente en su nueva marca ciudad.