Mario Ferreiro, candidato a intendente que recibió el apoyo liberal, compartió una amena jornada con las cocineras del Mercado 4. Mario Ferreiro, candidato a intendente que recibió el apoyo liberal, compartió una amena jornada con las cocineras del Mercado 4.
Existe una versión en la historia de la polca “18 de octubre” que quizá muchos no sabían. La composición tuvo su origen en San Juan Bautista, Misiones, en 1891. Estuvo a cargo de Cornelio y Doroteo Barrios, quienes integraban el grupo musical Los Forestales. Sin embargo, su inspiración fue un coronel colorado llamado De los Santos Miño, fundador de la primera organización de la ANR en Misiones.
Eduardo Nakayama, director de la Academia Liberal de Historia, relató a EXTRA que la noche del 18 de octubre de 1891, los hermanos Barrios iban a dedicarle la polca al coronel Miño, cuando justo se realizó el golpe liberal contra el Gobierno. Pero el plan no llegó a su fin porque esa noche murió Miño, además de varios caudillos liberales, entre ellos el mayor Vera.
Sin embargo, los autores de la polca le hicieron escuchar al general Egusquiza, quien mandó cambiar letra y el nombre. Así, en vez de “Coronel Santos Miño”, la canción pasó a llamarse “18 de Octubre”, en homenaje a los caídos en esa batalla. Paradójicamente, la polca fue reivindicada por los liberales, hasta convertirse en el himno oficial del Partido. Hoy se conmemora 124 años de la gesta revolucionaria liberal en la que buscaron llegar al poder.