¡Aunque no lo creas, el Día Internacional del Borracho es una fiesta de verdad! Cada 20 de mayo, la gente levanta su copa para celebrar esta curiosa tradición que nació en 2005, gracias a las redes sociales de aquellos tiempos, como MySpace y Messenger.
Lo que empezó como una broma se convirtió en un clásico, y ahora cada año se llena de memes, chistes y brindis virtuales (y reales) entre amigos.
Aunque este día se celebra con risas, no está de más recordar que pasarse con el alcohol puede traer problemas serios para la salud. Así que, ¿por qué no aprovechar la ocasión para reflexionar también sobre nuestros hábitos? Se puede celebrar, eso sí, siempre con moderación y sabiendo cuándo decir “hasta aquí llego”.
Tipos de borrachos paraguayos
1. Ka’u romántico: Ese amiguis que no puede chupar sin poner su música y cantar a todo pulmón. Le dedica si que ya a su yiyi, le manda audio, le llama y le hace escuchar lo que suena.
2. El ka’u sentimental: Es parecido al anterior, pero más pesado. Te cuenta 100 veces cómo le hicieron cornudo, pero todavía le quiere y espera que vuelva. Catorce veces ya cortaron y volvieron. Pero escuchale nomás otra vez, ¿qué te cuesta?
3. Ka’u llorón: "¡Quise cultivar un amor y me he quedado solooo...” (Si leíste cantando, probablemente este sea tu personaje hina)
Anike luego suena vallenato mba’e y justo está tu kape, el que es sentimental y romántico a la vez. Ya fuiste, vas a tener que esconder su celular porque sí o sí le va a llamar a su ex y va comenzar a llorar.
4. Ka’u bailarín: Desde rock hasta funky baila este personaje. Un péndulo tiene más ritmo que él, pero ha’e bailarín. Inventa pasos de robot, se agacha, se sube, se tira. Ni qué Michael Jackson. Sí o sí en esta categoría está tu tío que quiere que bailes con él la “Cachuchita”.
5. Ka’u argel: Le mira mal luego a cualquiera porque busca contrario porque no puede controlarse. Con una gota de alcohol y ya se cree Jackie Chan. Tenés que atajarle para que no ligue él.
6. Ka’u con santo aparte: Llega a su casa enterito, gracias a todos los ángeles del cielo. No se acuerda cómo llegó, quién le llevó a su casa, quién le cambió. Al día siguiente nomás ya se despierta y encima, encuentra que no se olvidó de su celular, de su llave y su billetera.
7. Ka’u ñembo churro: Le habla a todas las yiyis del lugar sin levantar ni sospecha, pero él cree que la está rompiendo, pero lo único que se rompe es su camisa porque cada vez que abre una botella, se desprende un botón.
8. Ka’u vare’a: Después de estar ya tatáre y decir “hasta acá nomás”, le da un vare’a de aquellos. Te hace ya la liga para ir al Mercadito 1 a comer puretón o en el lomitero de la esquina. Le baja dos o tres luego “yerar bien”.
9. Ka’u arrepentido: Tarde se da cuenta que tomó hasta el agua del florero. Al día siguiente no se puede ni levantar. Su frase favorita es “nunca más voy a tomar”... pero adivinen qué ¡nunca cumple! y se repite el ciclo casi todos los fines de semana.
10. Ka’u amoroso: Ese es el kape que te das cuenta que ya está pasadito de copas cuando de la nada, te abraza y te dice lo mucho que te quiere. Que siempre vas a contar con él, etc.
11. Ka’u filosófico: En esta etapa del ka’u, todos se ponen a reflexionar sobre lo duro que está la vida, lo difícil que es había sido ser independiente.
12. Ka’u emprendedor: Este socio si que en cualquier negocio ya te quiere meter. Tiene muchas ideas buenas para hacer plata, pero al día siguiente, se le olvida de qué pa estaba hablando.
Recordá: El alcoholismo es un vicio muy feo, ya llevó a varias tragedias a muchas familias. Buscá ayudá si ya no sos un bebedor social. Iglesias católicas y cristianas tienen grupos de AA.