¿Te sorprende ver tantos mosquitos en los últimos días?
La Lic. Berta Paredes, jefa del departamento de Entomología del SENEPA, explicó que se debe a que estas “nubes” de mosquitos que observamos en estas jornadas, se dan después de las lluvias o de criaderos que no están precisamente dentro de la casa.
“Son mayormente los culex, un tipo de mosquitos que son incluso más molestos que los aedes (que transmite el dengue). Ellos se encuentran en criaderos y una vez que se ‘llena’ ese criadero explotan y salen”, indicó.
Comportamiento
La profesional agregó que generalmente estos tipos de mosquitos vienen de charcos acumulados en las cuadras, canaletas, o cualquier otro foco, pero no tienen el comportamiento del aedes, cuyo “hábitat” es el domicilio y sus criaderos están dentro de las casas.
Cómo combatirlos
1 Usar ropa mangas largas. La recomendación es evitar lo negro, porque el negro atrae a estos mosquitos ñáro.
2 El uso de repelente que contengan DEET (un compuesto químico especial). La concentración de DEET puede variar de un producto a otro y en las diferentes formas de presentación.
Para niños: no es aconsejable utilizar repelentes que contengan más del 20 % DEET. Es importante tener en cuenta que no se recomienda el uso de repelentes en menores de seis meses de edad.
Para adultos: es recomendable las concentraciones que van de 25 % a 30 % DEET.
3 Espirales: Pueden ayudar a ahuyentar a los mosquitos, por el olor que emite. Lo mismo sucede con los preparados de citronela. No los mata, sino que los espanta.
4 Cerrar las ventanas y puertas sobre todo al amanecer y al anochecer para evitar que ingresen el ejército de ñati’ü.
5 Si tenés la posibilidad de comprar o preparar, telas metálicas por las ventanas y puertas.
6 El uso del mosquitero es la vieja confiable que nunca pasa de moda, sobre todo porque el dengue es endémico en nuestro país.
Hay que evitar
Usar insecticidas sin ventilar. Utilizar de acuerdo a las indicaciones de cada marca. Por ejemplo, rociar el insecticida, cerrar puertas y ventanas y esperar 15 minutos para abrir y dejar ventilado el ambiente.
Quemar basura para “espantar” a los mosquitos. Esto contamina aún más el ambiente.
Más de 140 casos nuevos
El reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 17, 18 y 19, se han reportado 144 casos con diagnóstico de dengue, en 13 regiones del país. Por otra parte, se registra circulación comunitaria de DENV-3 (dengue grave) en Central con 10 casos confirmados: en Areguá (2), Luque (7) y Capiatá (1). Se confirmaron 8 casos nuevos de chikungunya, procedentes de Guairá (4), Asunción (1) e Itapúa (3).