El cardenal Kevin Joseph Farrell, es el camarlengo de la Iglesia y desde el anuncio este lunes de la muerte del papa Francisco es el mandamás en Vaticano, durante el periodo llamado: Sede Vacante, hasta la elección del nuevo Papa.
Farrell certificó oficialmente la muerte del pontífice delante de otras figuras de la Curia, así como al cardenal Vicario de la Ciudad y al cardenal Arcipreste del Vaticano. Y luego estuvo presente mientras se sellaba el departamento del finado Francisco. El camarlengo también debe seguir todo el procedimiento del velatorio y entierro del Papa.
En el cónclave
Cuando comience el cónclave para elegir al nuevo papa, debe supervisar los procedimientos y garantizar que todo lo que sucede en la Capilla Sixtina permanezca en secreto.
En la práctica, será el encargado de tener encerrados a todos los cardenales durante el conclave, bajo llave y que nadie puede entrar y salir sin su autorización. Que puede durar entre 15 a 20 días (Ver Info)
Una vez enterrado el Papa, el camarlengo debe destruir el Anillo del Pescador (sello papal) para evitar falsificaciones.
Además de controlar que nadie entre y salga del Conclave, debe manejar el parte financiera del Vaticano. Es responsable de todos los bienes y derechos temporales del Vaticano hasta que se elija un nuevo papa.
Legionario de Cristo
Farrell, que nació en Irlanda en setiembre de 1947, aunque vivió en Estados Unidos, fue nombrado camarlengo en 2019, tras la muerte del cardenal francés Jean-Louis Tauran. Y muy cercano al finado papa Francisco porque era de la línea progresista.
Se unió a los Legionarios de Cristo en su juventud, durante su formación sacerdotal en la década de 1960-1970. Fue ordenado sacerdote por la congregación en 1978.
En dicha congregación se promueve espiritualidad centrada en la caridad, la obediencia y el amor a la Virgen María. Además aceptaban a laicos, mujeres consagradas y hombres consagrados.
Desde 2016 es el prefecto del nuevo dicasterio de Laicos, Familia y Vida.
Uno de sus hermanos, Brian Farrell, también es sacerdote.
La más larga
El cónclave más largo de la historia fue el de 1268-1271, que duró dos años, nueve meses y dos días, en Italia. Los cardenales están todos divididos. Cómo nunca elegían se les limitó la comida y fueron forzados a elegir a un papa. En ese encuentro dieron su voto al papa Gregorio X.
Un re amigo del Papa fiscalizará la reunión
Giovanni Battista Re, (81) fiscalizará a todos los cardenales. Por su edad ya no podrá estar en la reunión, pero el Papa no le quitó su cargo. El papa también confirmó al vicedecano, Leonardo Sandri (81), para poner orden entre los cardenales. En la película ‘Cónclave’ se ve la importancia de ambos cargos.
Líderes en el sepelio
¿Quiénes acudirán al funeral del papa? Santi Peña no irá, según anunciaron, pero irá el diputado colo’o Raúl Latorre. Javier Milei, confirmó su presencia, recordemos que en su momento lo trató de “representante del maligno en la Tierra”. Además confirmaron presencia el presidente de EE.UU, Donald Trump, Emmanuel Macron de Francia, Volodímir Zelenski de Ucrania, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil.
Fieles podrán acudir al funeral desde hoy
El féretro del papa Francisco será expuesto desde hoy en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 19.00, hora de allá, pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche.
El pontífice estuvo siendo velado ayer en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, solo por trabajadores vaticanos y religiosos, pero para hoy se tiene previsto trasladarlo a la basílica en lo que se conoce como el rito de la “traslación”.
El sábado 26 de abril a las 10.00 horas (serían las 4 de la mañana en Paraguay) tendrá su funeral, y luego será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor.
Está vestido todo de rojo púrpura, aún llevaba puesto su anillo papal y un rosario negro entre sus dedos. No quería nada de lujos. Fiel a su estilo, llevó puesto su zapato negro.