El dictador alemán Adolfo Hitler padecía del síndrome de Kallmann, un trastorno genético que dificulta una normal pubertad y el desarrollo de los órganos sexuales, según unos análisis de ADN revelados en un documental del Canal 4 de la televisión británica.
Según el programa, la investigación fue liderada por la genetista Turi King, renombrada experta que en 2012 identificó los restos del rey Ricardo III (monarca inglés entre 1483 y 1485).
El ADN de Hitler fue estudiado a partir de un trozo de tela ensangrentada del sofá donde el dictador nazi se quitó la vida, según el programa, titulado “ADN de Hitler. Proyecto de un dictador”.
Fue en mayo de 1945 cuando los soldados aliados recorrieron el refugio de Hitler en Berlín y uno de ellos decidió llevarse a casa un trozo de tela de ese sofá donde él se había suicidado.
Hallazgo
El hallazgo del síndrome de Kallmann coincide con los registros médicos de la prisión de Landsberg, donde Hitler estuvo recluido en 1923, descubiertos por investigadores alemanes en 2010, que indican que un médico certificó que el líder nazi presentaba criptorquidia derecha, es decir, descenso incompleto de uno de los testículos. Según los expertos, hasta un 10 % de las personas con síndrome de Kallmann también presentan micropene y pila’i. El programa ofrece detalles del desarrollo sexual de Hitler, un análisis de su ascendencia y dudas sobre su estado psicológico.
“Si hubiera visto sus propios resultados genéticos, casi con toda seguridad se habría condenado a sí mismo a las cámaras de gas”, afirma King en el documental.