14 nov. 2025

Argentinos piden fiado para llegar a fin de mes

Usan sus ahorros o venden cosas para aguantar. Algunos prestan plata de familiares, se endeudan para comer.

ARGENTINA-ECONOMY-POVERTY

Los argentinos están en una situación económica bastante complicada debido a la inflación por la que están pasando. En los barrios arman ferias y venden todo lo que se pueda vendar porque la plata solo les alcanza para la quincena. “La gente se endeuda para comer”, dijo el politólogo Matías Mora a AFP. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

LUIS ROBAYO/AFP

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Argentina, lanzó un informe donde muestra que muchos argentinos viven de préstamos para aguantar inflación.

El documento dice que un 25,5 % de los hogares prestó plata tanto de familiares, amigos como de bancos y financieras para llegar a fin de mes.

El informe también señala que un 40,8 % de los hogares debió utilizar ahorros o vendió pertenencias durante la primera mitad del año para pagar los gastos.

“Para la satisfacción de sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios -laborales o no laborales- o en especie, los hogares recurren a otras estrategias como complemento”, dice el informe. Además agrega que muchos argentinos acceden al famoso fiado en locales que así permiten retirar productos.

Familiares

El escrito especifica que un 16,1 % de los hogares pidió prestado dinero a familiares o amigos, mientras que el 14,2 % de las familiares recurrió a una entidad financiera. La incidencia de este tipo de estrategias complementarias o de reemplazo de ingresos monetarios crece entre los hogares de ingresos medios y bajos.

Según el informe, el 82 % de los hogares obtiene sus ingresos principales de un trabajo remunerado. Los argentinos están peor que los paraguayos al momento de pagar deudas y llegar a fin de mes. El sector de albañilería es el más castigado. Javier Milei bajó drásticamente la inflación, pero a costa de suspender la obra pública.

No tiene como para afrontar los gastos de la casa como luz, agua, basura, alquiler, entre otros.