02 ago. 2025

Habilitación vehicular vence este fin de mes

¡Cháke! Las multas van a subir también con el sueldo. Caminera no tendrá tolerancia, advierten.

Caminera ok.png

La Patrulla Caminera pide las documentaciones en cada control. Este junio vence la habilitación vehicular en casi todas las municipalidades.

Patrulla Caminera

¡Atentis! La habilitación de vehículos vence este 30 de junio en la mayoría de los municipios del país, por lo que instan a la ciudadanía a ponerse al día con la documentación.

Tanto Caminera como Policía Municipal de Tránsito pueden aplicar la multa.

Habrá cero tolerancia desde el 1 de julio para aquellos vehículos que no cuenten con la habilitación renovada y serán demorados, según la Caminera.

Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, dijo a EXTRA que la multa es de 5 jornales mínimos. Actualmente es G. 515.455, pero justo desde julio también rige el nuevo salario mínimo, por lo que el monto también aumentaría. (Si se aprueba los G. 117mil, pasaría a costar G. 538 mil aproximadamente).

Asunción

Si debés renovar en Asunción, el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 y sábados de 8:00 a 11:00. En el municipio de la capital se paga también IVESUR/COARCO. Autos G. 340.200 y Motos: G. 113.400. Habilitación, dependiendo del modelo y año.

Uno de los requisitos para la puesta al día de este tributo es la realización de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), a excepción de los vehículos 0 Km, o los que tienen menos de 3 años de fabricación, los cuales no requieren de este paso previo.

Los rodados con año de fabricación 2021 y 2022, ya deben cumplir con dicho requisito. Posterior a este plazo, la inspección técnica vehicular en Asunción debe realizarse cada año para los vehículos que tienen más de 3 años de fabricación.

Lambaré

La Municipalidad de Lambaré atiende de lunes a viernes de 7:00 a 15:00. En el municipio lambareño también cuentan con el servicio de autocaja, para agilizar el trámite.

¿Cómo se calcula?

Para calcular el pago por la habilitación vehicular se debe contar con el monto abonado el año pasado y restarle el 5%. Cada año se va reduciendo el pago de la habilitación hasta 10 años y luego se mantiene el monto.