04 jul. 2025

En el mundo entero cantan “Galopera”

La dulce voz de la vocalista del grupo italiano "Le Belle Epoque" interpreta "Galopera" a ritmo de salsa. El videoclip publicado en Youtube alcanza las 12.800 visualizaciones. Internautas elogian la letra de la canción. La dulce voz de la vocalista del grupo italiano “Le Belle Epoque” interpreta “Galopera” a ritmo de salsa. El videoclip publicado en Youtube alcanza las 12.800 visualizaciones. Internautas elogian la letra de la canción.

No solo en Paraguay la canción “Galopera”, del maestro Mauricio Cardozo Ocampo es un éxito, sino también a nivel mundial. En Italia el grupo “Le Belle Epoque” interpreta la música en español pero a ritmo salsa y es todo un suceso. En cada país la obra varía de acuerdo a su género popular, en Brasil los dúos “Rildo e Riany” y “Chitaozinho e Xororó” modificaron partes de la letra de la polca y la convirtieron en un sertaneijo.

Los grupos instrumentales “La vuelta andina”, (Colombia) y “Cuatro vientos” (Argentina) se dedican a reproducir obras típicas de los países americanos. Los integrantes del grupo colombiano lo hacen con un estilo autóctono, mientras que el cuarteto argentino lleva la música a ritmo de jazz. El cantante ecuatoriano Julio Jaramillo, conocido en su país como “El ruiseñor del América”, también se hizo eco del éxito y grabó la pieza con el sonido original.

Cuestión de créditos

Si bien es positivo que la música paraguaya traspase fronteras, viéndolo con ojos de músico en el aspecto legal no todo es color de rosas. El cantautor paraguayo Francisco Russo considera que sus colegas extranjeros están cometiendo una falta al hacer reproducciones modificadas de la obra sin el debido permiso del autor. “Yo como profesional que llevo la música paraguaya a distintos puntos del país siempre menciono al autor para que las personas que no sepan conozcan el origen de la obra. Muchos de estos músicos que difunden sus versiones ni saben el origen real de “Galopera”, si Mauricio “Pinchi” Cardozo Ocampo (hijo de Mauricio Cardozo Ocampo) cobrara por derechos de autor se llevaría una enorme tajada de dinero por esto”, expresó.

Russo mencionó en una entrevista con EXTRA que el hecho de no dar créditos a los autores debería considerarse como delito internacional. Agregó que las entidades culturales tienen la tarea de inculcar a los músicos a que se respeten la autoría de sus obras.