03 may. 2025

La sal del Himalaya causa preocupación por el yodo

Tuit de médico se hizo viral y se encendieron las alarmas en el país, sin embargo, aseguran que no es mala para el consumo.

sal DEL HIMALAYA.jpg

Se vende como una sal natural y es muy popular en las recetas fit. Aunque el color es lo que más atrae a los consumidores.

Ilustración

Como pólvora corrió el tuit del doctor Mauricio González, de Medicina interna de Nueva York, en donde advertía sobre el uso de la sal rosada o más conocida como sal del Himalaya, ya que no tiene yodo, un componente especial para evitar el bocio, el cretinismo y o el retardo mental.

Gilda Benítez, titular de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, admitió no conocer los componentes exactos que tiene la sal que se ha vuelto muy popular, sobre todo en canales que promocionan alimentación fit. “Lo que es importante saber es que tenemos que consumir la sal que indique que es yodada. En el empaque debe estar inscripto”, dijo.

La profesional indicó en los años 90 inició una campaña masiva para que en las mesas familiares se consuma la sal yodada.

“El yodo es un componente esencial de las hormonas tiroideas T4 y T3, así como del sistema nervioso central, particularmente en niños. Aunque el bocio, por ejemplo, tiene otras causas, como la predisposición genética”, explicó. Informó que los encargados de verificar que el ingreso de estos productos es el INAN. Intentamos comunicarnos con la directora Elsi Ovelar, pero no respondió los mensajes ni las llamadas al teléfono con terminación 438.

Sal fina es mejor

La alta funcionaria recomendó que las familias sigan consumiendo sal de mesa o sal fina, para asegurar un buen estado de salud: eso sí, a no abusar. Instó a evitar consumir la sal gruesa u optar por la sal entrefina.

“Hay que evitar el excesivo consumo de este mineral porque puede causar hipertensión. Hay que salar en la olla y evitar poner el salero al alcance para no abusar”, alertó.

Por su parte, la tecnóloga en alimentos, Dalma González, explicó que la sal rosada no es mala en sí.

“La verdad que no me animaría a decir que es malo para la salud o decir que a partir de la sal del Himalaya causó tal enfermedad”, expresó.

Mencionó que esta sal es muy vistosa y que, hablando de los compuestos, se diferencia de la sal de mesa con que no tiene yodo, por la que se considera “más natural”.

“Es toda una atracción tener realmente. El color que tiene se debe al cloruro de sodio, ese rosado pálido”, opinó.

Instó a los consumidores a tener el hábito de leer bien el contenido de los envases de los productos para saber si son aptos o no.

Sobre este mineral indicó que, al igual que todos los alimentos, no es recomendable abusar de su consumo y refirió que dependerá de cada persona que lo necesite.