COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7100
G 7200
PESO AR
G 19
G 23
REAL
G 1300
G 1400
PESO UY
G 180
G 250
EURO
G 7650
G 7900
YEN
G 35
G 60
clima
25.1º C

Familia

Sarampión: el contagio que ya genera alarma

En Argentina hay brotes de la enfermedad contagiosa. La vacunación es la medida más efectiva de prevención.

El sarampión es de fácil contagio, se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y faringe.

Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, son los principales síntomas de esta enfermedad. También puede aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.

Prevención

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión, informó el Ministerio de Salud.

¿Quiénes deben estar vacunados?

1-La aplicación de la vacuna está incluida dentro del Esquema Regular de Vacunación: a los 12 meses y a los 4 años de edad, al menos 15 días antes del viaje.

También debe contar con la vacuna antisarampionosa toda persona que haya nacido después de 1966, que se encuentre con planes de viaje a zonas de circulación activa del sarampión y no pueda acreditar estar protegido contra la enfermedad.

2- Si tu hijo tiene más de 4 años y aún no cuenta con las dos dosis de la vacuna.

3- Si vas a viajar a Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Perú, Antigua y Barbuda. Verificá que los niños tengan completo el esquema de vacunación para el sarampión.

4- Niños de 6 a 11 meses que visitarán los países mencionados.

¿Dónde vacunarse?

Para recibir la vacuna, debe acudir hasta los vacunatorios de los centros asistenciales del Ministerio de Salud, con la libreta de vacunación.

La vacuna es segura y gratuita.

Dejá tu comentario