Edición Impresa
Imprentas piden "factura híbrida" y no la electrónica
Cranean proyecto de ley para seguir usando el papel. La electrónica les llevará a la quiebra, dicen.
“El 90% de nuestra facturación se relaciona con la impresión de timbrados”, protestó Víctor Acosta.
En representación de un centenar de dueños de imprentas, el comerciante habló sobre la reunión que tuvieron ayer en el Club Coronel Escurra de Asunción para cranear cómo enfrentar a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
Esto debido a que este año se pretende implementar que sea obligatorio el uso de la factura electrónica, lo que significaría según estos trabajadores, la quiebra.
“Vamos a quedarnos sin trabajo, de cada imprenta dependen 5 a 6 empleados”, lamentó.
Una normativa
Víctor contó que durante la reunión se planeó la posibilidad de designar a un equipo de abogados la tarea de elaborar un proyecto de Ley. “Queremos para plantear una alternativa, pedir que se haga una forma híbrida”, refirió. Es decir, que unos trabajen con la digital y otros con talonario.
Explicó que si bien existen negocios que no podrán chulear la factura electrónica, como las importadoras, hay prestadores de servicios para quienes podría ser opcional.
“Sabemos que es inevitable la implementación, pero aun así tiene que sopesar que causa problemas a las gráficas. Nos gustaría acordar con el Estado, que escuchen nuestras quejas”, finalizó Acosta.
30 mil afectados
Acosta indicó que son 1.000 imprentas en el país, cada una tiene alrededor de 6 empleados con familias de por lo menos 4 integrantes. Además, dependen de ellos proveedores de papeles y trapos para limpiar las máquinas.
5 beneficios de la que se implementará:
1. Es amigable con el medioambiente: porque elimina el uso del papel y no emite CO2 por el transporte.
2. Es segura y simple: Hará automático el proceso de enviar, recibirlas y, además, disminuye la posibilidad de errores.
3. Reduce los costos: en impresión, tinta, papel, envío, almacenamiento en archivo, etc.
4. Validez legal: No vence el timbrado.
5. Paso a la digitalización: El trabajo será más fluido gracias a la automatización.
Dejá tu comentario