COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7220
G 7320
PESO AR
G 13
G 17
REAL
G 1380
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8200
G 8400
YEN
G 35
G 60
clima
19.7º C

Edición Impresa

Hacer asado sin parrilla:  premiarán al mejor cocinero

Hay 11 competidores en puja, hoy en la ciudad de Valenzuela. El concurso renovará nuevos estilos para una suculenta carne.

Once equipos demostrarán hoy su habilidad para asar la costilla ancha, pero de una manera distinta, ya que está prohibido usar parrilla, tambores en todas sus versiones, tatakua ni cruces de hierro. El concurso es organizado por el Complejo Turístico Paraíso Valenzuela, ubicado en el departamento de Cordillera.

“La consigna es que los participantes se ingenien para cocinar, ya sea sobre piedra, tejas, a la estaca, el famoso asado yvyguy o colgados con alambre”, dijo José Ávalos, organizador del evento.

El premio es bien jugoso por lo que los participantes ya estuvieron practicando en la semana para ganar los G. 6.500.000. El premio para el segundo lugar es de G. 1.500.000 y para el tercer puesto un hospedaje para dos personas en el Complejo Turístico Paraíso Valenzuela, al costado del arroyo Y’akã.

“Habrá jurados que tendrán en cuenta el sabor, el ingenio que usaron para la cocción, las guarniciones, como mandioca, batata, sopa o salsas que quieran preparar, eso ya depende de cada equipo. Hacer las degustaciones no es obligatorio, solo los jurados los que van a probar y elegir al mejor”, sostuvo José.

La competencia iniciará a las 6:00 de la mañana, para que vayan preparando el lugar donde van a cocinar.

273017644_496933075177556_2026521967876560122_n.jpg

Jurados de renombre

El jurado está integrado por personas idóneas en el rubro de Asadores del Paraguay, como Don Alberto y Pedro Benítez, de Asado Benítez y Juan Manuel Velilla, de Parrillada Manolo, quienes estarán recorriendo por cada lugar donde estén realizando el asadacho.

Cada concursante lleva la carne de corte costillar ancha, entre 4 a 5 kilos, que deberá estar debidamente cocinada para antes de las 13:00. Los asaderos no podrán ingerir bebidas alcohólicas durante la competencia y además de poner música, dice en las bases y condiciones.

“Los asadores pueden contar con los siguientes utensilios: palas, cuchillo, alambre, brasero, papel de aluminio, chapa de soporte, algún elemento original para su cocción, pero la casa no se hace responsable de alguna pérdida de utensilios”, dijo el organizador.

Entradas

Los participantes no pagan entradas, solo los familiares y acompañantes. Los adultos pagan G. 20.000 y los niños G. 10.000. “Para los que son de Valenzuela, la entrada es G. 10.000”, aclaró José.

Por otra parte, adelantó que para el Jueves Santo habrá concurso del mejor menú de pescado.

Embed

Dejá tu comentario