COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7100
G 7200
PESO AR
G 15
G 21
REAL
G 1340
G 1400
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 7800
G 8000
YEN
G 35
G 60
clima
21º C

Actualidad

"Voy a trabajar en lana toda mi vida", dice antigua artesana

Festival del Ovecha Rague inicia hoy en Misiones. Ña Fermina recibirá reconocimiento de la Muni de San Miguel.

Con todo y sus 80 años encima, Fermina Fernández viuda de Correa sigue haciendo lo que más le apasiona.

“Ahora mismo estoy tejiendo unos escarpines para la Expo que va a haber”, dijo a EXTRA.

Ña Fermina es la tejedora de lana más antigua de San Miguel, Misiones. El sábado, recibirá un reconocimiento por parte de la Muni local por su legado a la artesanía paraguaya en el tradicional Festival del Ovecha Rague.

Con sus creaciones ayudó a criar y alimentar a sus siete hijos, mientras su difunto esposo trabajaba en la chacra. Los cinco varones y las dos mujeres saben de sobra cómo hilar lana. Pero su talento no fue transmitida solo a su familia. En el barrio Guaraní, han llegado incontables aprendices de todo el país.

“A los 7 años, mi abuela me dijo: hoy vas a aprender a tejer. Desde ahí no paré, aunque por mi edad de ahora, el telar (donde se une los hilos) ya no puedo manejar, porque es pesado”, explicó. Agregó que ahora sus creaciones son de crochet, pero siempre de lana.

La artesana ya fue homenajeada por el Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA) y la Senatur en 2019.

“Voy a trabajar en lana toda mi vida. Es lo que me gusta hacer. Es mi diversión”, expresó.

Herencia de mamá

Cada vez que Rodolfo Ramírez (38) toca el telar para armar un nuevo fardo de lana, la esencia de su madre Lucía está en esa labor.

Si bien se quedó sin su presencia física, su hermano mayor Alberto (58) supo transmitirle el oficio.

Ramírez es uno de los artesanos más jóvenes de San Miguel, Misiones. En 2013 comenzó su viaje entre telares, agujas y lana.

20220609-005materialA,ph02_20611_34834983.jpg

"Empezamos a aprender con mi esposa y ahora nos dedicamos a eso. En honor a mi mamá, le pusimos al negocio Artesanías María Lucía. (Tejer) La herencia más linda que nos pudo dejar", expresó.

Ponchos para hombres, ruana para las damas son especialidad de Ramírez. Él mismo es el encargado de hacer una larga tela como para 10 a 15 ponchos que tarda tres días. Luego su tía Petrona le ayuda a con el cuello o los flecos a los ponchos. "En una semana más o menos se hace todo eso. Pero entre tres personas en total se hace", detalló.

20220609-005carita,ph01_26740_34834818.jpg
¡Guapísima! Ña Sixta Giménez de Palma (63) lleva cuarenta años en el negocio de la lana. Su trabajo es conseguir lana pura de los hacendados, para luego lavarlo y hacer lo que se conoce como "liada".  "Madeja le decimos. Eso es cuando unís la tela y hacés finito, como un hilo. Yo tejo gorritas, medias y jerga (para montura de caballo)", explicó la trabajadora. A su negocio llegan personas de todos puntos del país para comprar sus cosas.

¡Guapísima!

Ña Sixta Giménez de Palma (63) lleva cuarenta años en el negocio de la lana. Su trabajo es conseguir lana pura de los hacendados, para luego lavarlo y hacer lo que se conoce como "liada". "Madeja le decimos. Eso es cuando unís la tela y hacés finito, como un hilo. Yo tejo gorritas, medias y jerga (para montura de caballo)", explicó la trabajadora. A su negocio llegan personas de todos puntos del país para comprar sus cosas.

Cronograma

Nuestros protagonistas estarán en la exposición del Festival del Ovecha Rague. Será en plaza San Miguel desde hoy a las 9:00. A las 19:00 habrá festival artístico.

Para mañana se prevé una procesión de santos a las 8:00 con una misa folclórica. El sábado y domingo ofrecerán para el medio día almuerzo criollo con asado a la estaca carne de vaca, cerdo y por supuesto, oveja.

Dejá tu comentario