COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7150
G 7260
PESO AR
G 12
G 17
REAL
G 1370
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8150
G 8400
YEN
G 35
G 60
clima
21.7º C

Actualidad

Tereré y pohã ñana tendrán certificado de patrimonio

Oficialmente la Secretaría de Cultura recibirá documento de Unesco. Luego se apunta al poncho de 60 listas y la guarania.

El tereré “novillo”, que se toma cuando se pretende iniciar una relación sentimental, el tereré jere, el solitario, caballería, albañil, jorador, pantano, entre otros, están haciendo historia.

Nuestro país recibirá la certificación que acredita a esta bebida nacional y al pohã ñana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Si bien este documento ya fue entregado oficialmente el 22 de julio, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, ahora la recibirá la Secretaría Nacional de Cultura y a dos exponentes de los conocimientos de los yuyos

El ministro Rubén Capdevila explicó a EXTRA que este certificado significa mayor compromiso por parte del Estado.

“Debe garantizar que los conocimientos y promotores sean reconocidos para mantener vigente. Esta candidatura del tereré y el pohã ñana como patrimonio se presentó con proyectos de salvaguardias, quiere decir que hay acciones concretas que se deben cumplir, como la conservación de lugares de promociones, como es el Paseo de los Yuyos y el Tereré Literario, del Mercado 4”, dijo. Agregó que ambos sitios no solo son un espacio de compra sino también de formación, la gente puede ir y conocer las propiedades de estos remedios.

Agregó que están pensando declarar de interés a la comunidad indígena Pueblo Pai Tavyterã de Piku Kua, Ita Guazu, y cerca de Jasuka Venda, Pedro Juan Caballero, que tienen sus propios conocimientos de herboristería.

Se hará entrega de una copia del certificado a los conocidos yuyeros Natalicia Amarilla y Javier Torres, como portadores de los conocimientos ancestrales sobre “Las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”.

El acto se hará mañana, a las 11:00 en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Otros proyectos

Los siguientes candidatos a ser patrimonio inmaterial son: el poncho de 60 listas, que se calcula puede postularse este fin de año y la guarania, para el año 2023.

“El poncho de 60 listas será el próximo candidato, pero con carácter urgente. Porque doña Rosa Segovia sigue siendo la única tejedora con los conocimientos totales de cómo se elaboran estas piezas”, detalló Capdevila. Agregó que hay 9 estudiantes ahora aprendiendo las técnicas gracias al Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA).

“No podemos permitir que se extinga. Una técnica que viene del siglo XIX”, dijo el ministro.

Tipos de tereré que son patrimonio:

1. Tereré novillo: La invitación tiene una doble intención, como la de una cita.

2. El solitario: cuando se toma individualmente.

3. Tereré caballería: cuando se ceba el tereré al tope para tomar más y rápido.

4. Tereré albañil: Hecho con materiales como botella plástica y guampa, reciclados.

5. Tereré jorador: para la resaca, con diuréticos.

6. Tereré pantano: con exceso de hierbas medicinales.

Dejá tu comentario