COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7100
G 7250
PESO AR
G 14
G 18
REAL
G 1350
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8080
G 8280
YEN
G 35
G 60
clima
16.2º C

Actualidad

Sin ollas populares, buscan comida en los basureros

Dura realidad de las familias que dependen de las organizaciones para comer, al menos, una vez al día. Hay movilización para pedir una pronta solución

Una dura realidad es la que se vive en las zonas bajas de Asunción. Miles de familias dependen exclusivamente de un plato de comida que son proveídas por las ollas populares de sus comunidades.

Muchas organizaciones han cesado sus actividades por falta de recursos, en tanto que otros pocos dan al menos dos o tres veces a la semana, por lo que muchos deben recurrir a medidas extremas para atajar el hambre.

Cira Novara, coordinadora de la Olla Popular de Caacupemí, Asunción describió la penosa situación por la que pasan algunos compatriotas.

Si no alcanzan el menú de las pocas organizaciones que todavía sobreviven, recorren con sus ollitas por varios barrios en busca de algún plato.

“Hay una realidad muy dura: hay familias enteras que recorren basureros para encontrar algo de comer. Como ellos dicen: omopotî porã ho’u haguã (limpian bien nomás para comer)”, lamentó.

La triste situación comenzó a resurgir desde el 19 de julio, fecha en que la Secretaría Nacional de Emergencias dejó de entregar insumos y podría ser aún más difícil porque en Diputados ratificaron el proyecto de Ley de Consolidación Económica que deja a estas organizaciones sin plata para dar el importe a otros sectores.

“Nos parece injusto que enfrenten al pobre contra pobre. Pero recibimos apoyo de muchos docentes cuyos alumnos reciben un plato de comida de las ollas populares”, dijo Cira.

La activista indicó que forman parte de una Articulación y que solo ellos daban 3.000 platos.

“Usamos recursos propios, hacemos actividades para juntar algo de dinero. Nuestro menú no pasa del fideo con tortilla, a veces con puchero de pollo, que si bien no es nutritivo, sirve para el py’a joko”, expresó.

El director de la Fundación María Madre de los Pobres, el fray Juan Frarichelli indicó que casi pasan por las mismas penurias.

Su organización tiene 19 ollas populares en el bañado norte, pero solo seis están activas.

“Con esas seis damos 1.800 platos de almuerzos al día. Y mucha gente llega y ya no tenemos. Buscan otras ollas para ver si le toca algo de comer”, indicó.

Agregó que están aumentando las familias que llegan desde el interior a la Capital, desesperadas por la crisis económica.

“Tenemos 40 familias del interior, principalmente pescadores que con la bajante del río se quedaron sin fuentes de ingresos y vienen a Asunción con un sueño de una realidad mejor, viven en casas de sus familiares, pero sin nada qué comer”, indicó.

“El Gobierno no entiende que estas familias a veces comen una sola vez al día. Cuando las ollas estaban en manos de la Pastoral (de Asunción) no nos faltó ni un locote, pero desde que maneja la SEN cambiaron muchas cosas”, lamentó.

Diputados cortaron los aportes

Las ollas populares nacieron en las zonas más carenciadas del país en los comienzos de la pandemia Las organizaciones lograron que exista la Ley N° 6603, pero ahora Diputados dejaron sin recursos al programa, asignando el presupuesto para apoyo al Indi, al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y al Ministerio de Urbanismo, (MUVH) para la construcción de viviendas sociales y para educación. Para hoy se prevé una protesta en el Congreso para exigir solución.

Dejá tu comentario