COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7180
G 7270
PESO AR
G 13
G 17
REAL
G 1370
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8150
G 8400
YEN
G 35
G 60
clima
17.4º C

Actualidad

"Regulada" en hora pico pone pirevai a pasajeros

Esperan hasta 2 horas, lo que les produce "estrés y nervios". Cetrapam dice que líneas cumplen y que vichea con GPS el recorrido.

En la última semana, un sinfín de usuarios de colectivos estuvieron quejándose por la escasez, justo en hora pico (entrada y salida del trabajo).

En las redes sociales, el rollo demostró su pirevai por la aparente regulada, ya que muchos esperan hasta un hora sus respectivas líneas.

“Pérdida de tiempo, estrés, nervio, todo esto produce esperar demasiado el bus que me lleva del centro de Asunción hasta Capiatá”, expresó César, pasajero de la línea 12.

Este malestar jefe se suma a todo el tiempo que un pasajero tarda en viajar de vuelta a sus hogares.

“Tarda bastante, encima el trayecto de retorno a casa dura como dos horas si tenés suerte y si tu bus no se descompone”, protestó Osvaldo Núñez, otro usuario.

Al la hora del cierre laboral, la mayoría reclama por los buses chatarras que suelen circular.

Buses “chatarras”

“Horrible los colectivos que nos toca a la salida del trabajo. Si tenés suerte, llegás a tu casa bien en los buses vaikué que nos ponen”, señaló Juana López, pasajera de la línea 56.

Por su parte, María Morínigo comentó que si el bus que debe tomar temprano a la mañana le pasa, se complica todito el día. “Debo esperar un hora como mínimo el siguiente”, se plagueó.

Piden más micros

Con todos estos problemas diarios que sufren los trabajadores, las empresas de buses siguen cobrando un dineral en subsidios.

“La solución sería que pongan más unidades en condiciones para que puedan cubrir los horarios con más tráfico y los usuarios sientan lo menos posible”, explicó César.

En el mes de febrero circularon 916 buses. Además, unos 350 pasajeros mueve un colectivo por día, aproximadamente.

Doce empresas quebraron

“Hay un control sofisticado ya que todos los buses tienen Gps y son monitoredos”, mencionó a EXTRA el titular de Cetrapam quien niega las reguladas.

Sin embargo, admitió que hay menos micros. Dice que la escasez de colectivos se debe a que 12 empresas quebraron en los últimos años. “Se calcula 35 buses por empresa y con 12 menos te imaginarás lo que falta”, soltó.

También señaló que las líneas que circulan no dan abasto y menos si agarran otros itinerarios.

Temas

Dejá tu comentario